Desde hace semanas, afiliados del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) manifiestan disconformidad con la obra social de los trabajadores públicos de la provincia; es que cada vez son más los profesionales que cobran co-seguros muy altos y un gran número de ellos, directamente dejó de brindar atención médica.
Según pudo confirmar JujuyADiario, médicos de todas las especialidades (clínicos y un importante número de aquellos con especialidades pediátricas), y otros profesionales de la salud, como fonoaudiólogos, odontólogos, terapeutas y kinesiólogos, han decidido no ser más prestadores del ISJ, o por el momento, no prestar el servicio.
Según señalaron a nuestro medio, el atraso en el pago por parte de la obra social se ha vuelto “insostenible”; en algunos casos de hasta 10 meses. Las demoras serían un “efecto” de la pandemia por COVID-19, que habría producido el desvío de fondos para atención de los pacientes infectados con Coronavirus.
El ISJ es la obra social más importante de la provincia y alberga alrededor de 250 mil afiliados, entre empleados públicos y sus familias, pasivos y adherentes; por lo que la decisión de los profesionales pone en jaque la salud de gran parte de Jujuy.
Y es que económicamente, afrontar cualquier atención médica de manera particular es muy costoso. Una consulta ronda entre $ 1500 y $ 1900 para atención médica y entre $ 800 y $ 1300 para otros profesionales de la salud.
Te puede interesar: El ISJ profundiza los servicios COVID frente a la segunda ola
Además de la consulta, si se requiere algún estudio o utilización de algún material, los costos se pueden duplicar o triplicar. Por ejemplo, fondo de ojos en oftalmología; aplicación de flúor en odontología, o material descartable en algunas otras especialidades.
Tanto el Colegio Médico como el Consejo de Médicos de Jujuy no supieron o prefirieron no explicar las decisiones particulares de algunos de sus profesionales.
Cierto es que el Instituto de Seguros ha presentado algunos conflictos para afrontar el pago a profesionales en otras oportunidades, diferencias que finalmente fueron zanjadas tras alcanzar acuerdos con los colegios profesionales.
Arancel diferenciado
Otra de las situaciones que ha debido afrontar y subsanar la obra social es el reclamo por parte de los afiliados en relación al cobro de un plus y/o aranceles diferenciados en consultorios y prestaciones.
El presidente de la institución, José Manzur señaló semanas atrás, que trabajan de manera permanente para evitarlos. “Nos reunimos con el ministro de Salud y el ministro de Hacienda, y trabajamos sobre incrementos en el costo de la consulta médica y el compromiso de los colegios profesionales de pararse sobre esto”.
Los médicos sostienen que todo es parte del mismo problema, el atraso en el pago a los profesionales. Lo cierto es que el más afectado es el afiliado.
1 comment