Se trata del Yaguarandí, una especie de felinos muy difícil de encontrar, que es además de los pocos que tienen hábitos diurnos, que fue captada en la mañana de hoy por las cámaras del Parque Nacional Calilegua.
El Yaguarundí, o Herpailurus yagouaroundi en su nombre científico, es un felino americano diferente del resto, que recuerda al puma por su coloración uniforme, pero es de un tamaño mucho menor.
Esta especie se caracteriza por presentar el cuerpo alargado, la cabeza achatada, orejas pequeñas y redondeadas y cola larga. Su pelaje es corto y uniforme sin manchas. En el país el Yaguarandí presenta dos fases de coloración, una pardo rojiza y otra gris oscura o negra. En bosques húmedos sería más frecuente la variante oscura, mientras que ambientes secos y abiertos predominan las variantes más claras.
Normalmente este animal es solitario, aunque suele verse en pareja. También tiene hábitos diurnos, con mayor actividad por la mañana y la tarde.
En cuanto a la reproducción, en zonas tropicales ocurre durante todo el año y su camada se conforma entre 2 y 4 crías.
Suele vivir en el centro y norte de Argentina, y encontrarse en áreas naturales protegidas. Actualmente, la especie no se encuentra amenazada, pero todavía deben estudiarse sus aspectos poblacionales, ya que su estado de conservación se vea afectado por la pérdida de hábitat causada por el avance de la frontera agropecuaria.