JUJUY A DIARIO

Se viene la 7° edición del Festival de Cine de las Alturas

El Festival Internacional de Cine de las Alturas dará inicio, este jueves 1, a la séptima edición del encuentro de cine más importante del NOA. Se extenderá hasta el domingo 10 y la particularidad es que tendrá una modalidad mixta con actividades presenciales en Jujuy y virtuales para los países participantes.

A diferencia del 2020, cuando el evento se realizó de manera online por la pandemia de COVID-19 y en donde los espectadores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela pudieron disfrutar de las competencias oficiales desde sus casas; para la edición 2021, el Ente Autárquico organizador definió hacerlo de manera virtual y presencial cumpliendo con los protocolos vigentes.

“Karnawal” del director Juan Pablo Félix, una coproducción internacional que fue rodada íntegramente en Jujuy -en locaciones de Abra Pampa, La Quiaca, San Salvador de Jujuy y Tilcara- será la película que abrirá el festival.

Como cada año, el Festival Internacional de Cine de las Alturas consagrará y destacará a las distintas especialidades del cine, en el 2021, al Documental. Dedicará parte de su actividad a proyecciones de películas, foros de discusión, talleres y conversatorios sobre cine documental y sus implicancias estéticas, narrativas y formas de producción. Al mismo tiempo, se realizará un homenaje a Fernando “Pino” Solanas, quien tuvo una influencia decisiva en el documentalismo latinoamericano.

DocuLab

Otra de las instancias del festival es el “DocuLab de las Alturas” una clínica que busca fortalecer y acompañar el desarrollo de proyectos documentales de la región para que al momento de su finalización estén en condiciones de ser presentados a subsidios tanto regionales como internacionales.

Entre los proyectos que participarán habrá dos internacionales, uno de Bolivia elegido por Bolivia Lab “El tambor de Paola” (Milton Michael y Claudia Rodo) y otro de Chile, seleccionado por el Festival Arica Nativa. En cuanto a los proyectos del NOA, fueron elegidos por el documentalista Ciro Novelli, los siguientes:

  • El reino de todos. Julia Suarez y Víctor Alfonso Pacheco. Jujuy
  • Jaime Torres. Charango en Flor. Aldana Loiseau. Jujuy
  • Rock y Russo. Cristian Irigoitia. Jujuy
  • Su luz un fuego. Belén Revollo. Jujuy
  • Especie traidora. Cristina Tamagnani. Salta
  • El diablo que reza. Pedro Ponce. Tucumán
  • Las socorristas. Agustina Garrocho y Barbara Zúñiga. Tucumán
  • Santiago Diverse. Tomás Posse y José Balteiro Contreras. Santiago del Estero
  • Suena el monte. Mariel Bomczuk. Catamarca

Al finalizar la capacitación, los seleccionados participarán por un premio monetario de 150 mil pesos argentinos por parte del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas y un segundo premio otorgado por APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales) que consiste en una beca de tutorías.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Transito Municipalidad Jujuy

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?