JUJUY A DIARIO

Quién ganó en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis: resultados y claves políticas de la elección

La jornada electoral del domingo dejó avances para La Libertad Avanza y sus aliados provinciales, mientras el peronismo kirchnerista y la izquierda mostraron un marcado retroceso.

La Libertad Avanza se consolidó en el interior

La Casa Rosada celebró este domingo una serie de resultados electorales favorables en el interior del país. En una jornada sin elecciones nacionales, el oficialismo de Javier Milei logró avances en Salta, Jujuy y Chaco, donde se impusieron candidatos alineados con La Libertad Avanza o con gobernadores cercanos a su proyecto político. En San Luis, el gobernador Claudio Poggi también revalidó su liderazgo con una contundente victoria.

Uno de los datos más destacados fue el desempeño de María Emilia Orozco, candidata libertaria que sorprendió al imponerse en la capital salteña. En tanto, en Chaco, el radical Leandro Zdero, aliado del oficialismo nacional, consolidó su fuerza tras derrotar nuevamente al peronismo encabezado por Jorge Capitanich. En Jujuy, el oficialismo provincial encabezado por Carlos Sadir, también cercano al gobierno de Milei, logró posicionar varias listas propias.

Retroceso del peronismo

El peronismo, particularmente en su sector más afín al kirchnerismo, fue uno de los grandes derrotados de la jornada. En Chaco, el exgobernador Capitanich no logró revertir su derrota anterior y quedó en segundo lugar. En San Luis, las listas impulsadas por el exmandatario Alberto Rodríguez Saá también fueron superadas por el oficialismo local. En Salta y Jujuy, el peronismo quedó relegado a posiciones marginales, sin capacidad de disputar los primeros lugares.

Analistas políticos coincidieron en que este resultado confirma un debilitamiento sostenido del kirchnerismo fuera del conurbano bonaerense. “El peronismo que aún conserva fuerza en el interior tiende a ser el de perfil federal, alejado de la conducción de Cristina Fernández de Kirchner”, evaluó el consultor Federico Aurelio, de Aresco.

La izquierda y el PRO, con bajo rendimiento electoral

La izquierda, que en comicios anteriores había logrado presencia destacada en algunas provincias, tampoco consiguió consolidarse. En Jujuy, el referente Alejandro Vilca obtuvo un resultado inferior al que había logrado años atrás, sin llegar al 10% de los votos. En el resto de las provincias, las fuerzas de izquierda no lograron superar su tradicional rol minoritario.

El PRO, por su parte, no tuvo un papel relevante en los comicios. El espacio fundado por Mauricio Macri no presentó listas competitivas en ninguna de las jurisdicciones y quedó relegado frente al crecimiento de La Libertad Avanza, que hoy capta parte del electorado de centroderecha que históricamente lo apoyó.

Qué dicen los analistas

Los resultados también reafirmaron el peso de los oficialismos provinciales, que optaron por desdoblar sus elecciones de las nacionales. Tanto en Chaco como en Jujuy y Salta, los gobernadores lograron mantener el control político de sus distritos. Según los analistas, esto responde a una estrategia eficaz que permite a los votantes diferenciar entre sus preferencias locales y las nacionales.

“El humor con los gobiernos locales sigue siendo bueno en muchas provincias, más allá de la coyuntura nacional”, explicó Facundo Nejamkis, de la consultora Opina Argentina. Esta tendencia refuerza la idea de una política cada vez más fragmentada en el plano territorial, con liderazgos que se afirman en lo local sin depender de estructuras nacionales.

Laura Lozano

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?