JUJUY A DIARIO

La música puede salvar vidas: Las canciones con ritmo perfecto para hacer RCP

La Asociación “American Heart”, destinada a construir estilos de vida más saludables, libres de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, publicó una playlist con canciones que tienen entre 100 y 120 BPM (golpes por minuto), que pueden ayudar a realizar maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

Entre algunas de las canciones se encuentran “Titi me preguntó”, de Bad Bunny; “Flowers”, de Miley Cyrus; “Get Lucky”, de Daft Punk; “Uptown funk”, de Mark Ronson y Bruno Mars; “La negra tiene tumbao”, de Celia Cruz; “Let’s get started”, de Black Eyed Peas; “The final countdown”, de Europe; “Stay”, de Rihanna y “22” de Taylor Swift.

¿Qué es RCP?

Se trata de una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de emergencias, como un ataque cardíaco o un ahogamiento, en las que la respiración o los latidos del corazón de una persona se han detenido. La Asociación Americana del Corazón recomienda comenzar con RCP haciendo compresiones fuertes y rápidas en el pecho.

¿Cómo hacer RCP? Los siente pasos:
  • Coloca tu mano: Asegúrate de que el paciente esté acostado boca arriba sobre una superficie firme. Arrodíllate a su lado y coloca la palma de tu mano en el centro del pecho.
  • Dedos entrelazados: Manteniendo los brazos rectos, cubre la primera mano con la base de la otra mano y entrelaza los dedos de ambas manos. Mantén los dedos levantados para que no toquen el pecho o la caja torácica del paciente.
  • Realiza compresiones en el pecho: Inclínate hacia adelante para que tus hombros queden directamente sobre el pecho del paciente y presiones hacia abajo sobre el pecho unas dos pulgadas. Libera la presión, pero no las manos, y deja que el pecho vuelva a subir. Repite para dar 30 compresiones a una velocidad de 100 compresiones por minuto, aquí es donde entran en el escenario las canciones, ya que para guiar el ritmo en el que empujas, podrás guiarte con alguna de ellas.
  • Abre las vías respiratorias: Movete a la cabeza del paciente. Inclina la cabeza y levanta la barbilla para abrir las vías respiratorias nuevamente. Deja quetsu boca se abra ligeramente.
  • Realiza respiraciones de rescate: Apretá las fosas nasales para cerrarlas con la mano que estaba en la frente y sujeta la barbilla del paciente con la otra mano. Respira normalmente, coloca la boca sobre la del paciente y sopla hasta que puedas ver cómo se eleva el pecho.
  • Mira cómo cae el pecho: Retira tu boca de la del paciente y mira a lo largo del pecho, observando cómo cae el pecho. Repita los pasos cinco y seis una vez. Asegúrate de que tu hijo memorice estos pasos de RCP.
  • Repetí las compresiones torácicas y las respiraciones de rescate: Volvé a colocar las manos sobre el pecho y repite el ciclo de 30 compresiones torácicas, seguidas de dos respiraciones de rescate. Continuá el ciclo.

Fuente: Filonews

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?