El incremento del mes fue de 3,5% y acumula 41,8% en lo que va del año. Las frutas y verduras, seguido de las bebidas no alcohólicas y alimentos, fueron los que más aumentaron según el Indec.
La suba en la división Alimentos, bebidas no alcohólicas y frutas y verduras, fueron las de mayor incidencia en todas las regiones, y las que más impactan en los sectores de menores recursos.
En el desglose, el yogur firme (7,3%), el café molido (7,2%) y el aceite de girasol (6,1%) también se vieron afectados por fuertes subas.
En cuanto a las categorías, Estacionales (8,1%) fue la de mayor incremento en el mes, impulsada en parte por el alza en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres; y frutas.
Sobre fin de octubre, el Gobierno puso en marcha el congelamiento del precio de 1432 productos de primera necesidad. Si bien el secretario de Comercio Roberto Feletti afirmó que ya en los últimos días del mes los precios se recortaron, el funcionario espera que el impacto más fuerte del acuerdo de precios se vea en el dato de noviembre.
Alimentos que más subieron de precio:
- Zapallo anco: 34,2%
- Tomate redondo: 21,7%
- Banana: 16,8%
- Lechuga: 14,7%