Según la última actualización a inicios de enero de este año, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil asciende a: $65.427. Es importante tener en cuenta este nuevo valor a la hora de constituir los aportes de capital social de tu entidad.
Más info: La inflación en 2022 alcanzó el acumulado más alto de las últimas tres décadas, 94,8%
Con estos momento y la nueva actualización del valor del dólar para la venta: $386, la Argentina tiene el segundo salario mínimo más bajo en América Latina, el cual equivale a $USD 169.5, siendo Venezuela el siguiente con solamente ocho dólares mensuales.

Situación en otros países
En diciembre de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo mexicano aumentaría de 172,87 a 207,44 pesos mexicanos por día, lo que equivale a unos 325 dólares estadounidenses por mes.
Por su parte, el gobierno de Brasil también decidió un incremento en el piso de las remuneraciones para los trabajadores, que fue de 9% y alcanzó los 1.320 reales, que equivalen a unos 250 dólares. A pesar de este incremento, el ingreso mínimo legal de un trabajador brasileño sigue siendo uno de los cinco más bajos de la región.
En el grupo de los países con salarios mínimos más altos medidos en dólares, Costa Rica cuenta con el piso remunerativo más alto, que totalizó unos 603 dólares por mes a partir de este mes.
“Otros de los países latinoamericanos que garantizan un nivel de ingresos relativamente alto a los trabajadores son Uruguay, cuyo salario mínimo supera los 21.100 pesos uruguayos (unos 540 dólares por mes), y Chile, donde alcanza los 410.000 pesos chilenos (alrededor de 475 dólares mensuales)”, mencionó Statista. “En Colombia rige un piso salarial de 1.160.000 pesos colombianos, lo que equivale a unos 242 dólares”, concluyó el informe.
Fuente: Infobae.