JUJUY A DIARIO

Día Mundial de la Endometriosis: Movilización en la capital jujeña para visibilizar esta patología

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una fecha para dar a conocer acerca de esta patología que afecta a un porcentaje de la población femenina a nivel mundial y que afecta su calidad de vida.

La endometriosis es un fenómeno que se desarrolla en el cuerpo de una mujer cuando el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) aparece en otras zonas. Las consecuencias principales de este escenario son el sangrado abundante, dolor intenso, posibilidad de sangrar entre un periodo y otro e incluso puede incurrir en problemas de fertilidad a la hora de quedarse embarazada.

En este marco, la asociación Pacientes Argentinas con Endometriosis organizó una movilización en honor a este día, y para continuar la lucha por una Ley de Endometriosis, que fue vetada por falta de presupuesto a los pocos días de ser aprobada.

La marcha será en la tarde de hoy, a las 19 en Plaza Belgrano.

¿A cuántas personas afecta esta enfermedad?

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que entre un 6 y 10% de la población femenina padece esta patología, y, aunque la edad promedio al momento del diagnóstico es de 28 años, la mayoría de las pacientes adultas comenzaron sus síntomas antes de los 20 años.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la menarca temprana (antes de los 11 años), los ciclos menstruales cortos (menos que 27 días) o abundantes y prolongados (Hipermenorrea), los antecedentes familiares, y el consumo de alcohol habitual. Además, la normalización del dolor menstrual en la población, al asumirlo como algo natural, suele retrasar los controles.

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?