JUJUY A DIARIO

Crearon la Mesa del Agua en Jujuy para acordar el uso eficiente y cuidar el ambiente

El Gobierno de Jujuy junto a entidades públicas provinciales, nacionales y privadas creó la Mesa del Agua para definir estrategias frente al cambio climático.

La Mesa del Agua será un instrumento asesor y consultivo para afrontar en conjunto los desafíos que presenta la gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático, aumento poblacional y la necesidad de crecimiento económico.

“La intención es trabajar sobre este recurso crítico para toda la matriz productiva de la provincia en un desarrollo que tiene que ver con afrontar el cambio climático que estamos viviendo y poder, a partir de esta mesa, compartir los sistemas de información que tenemos sobre este recurso y comenzar a planificar políticas”, sostuvo tras la reunión el titular de la cartera de Producción, Exequiel Lello Ivacevich.

Jujuy encara acciones con una mirada estratégica sobre el uso del agua

Explicó que la decisión de conformar la Mesa del Agua surgió como resultado de los encuentros departamentales que llevaron adelante desde el organismo a su cargo, donde “ya sea por mala administración, porque no existe consorcio de riego o falta de obras de mantenimiento de infraestructura, en todo el territorio provincial el problema era el agua”.

Jujuy una de las zonas más afectadas por el cambio climático

Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, celebró la constitución de la Mesa del Agua en Jujuy “nos parece una excelente iniciativa sobre todo porque en un contexto de cambio climático el agua como recurso va a tener dificultades en su gestión el incremento de las temperaturas que se ha registrado a nivel mundial, el panel intergubernametal de cambio climático señala que América Central y América del Sur son las zonas más propensas a sufrir impactos negativos derivados de la crisis de cambio climático, y Jujuy que está dentro de NOA norte es una de las zonas en la Argentina más afectada por el cambio climático”.

Jujuy encara acciones con una mirada estratégica sobre el uso del agua

En este sentido explicó que en Jujuy se elevaron las temperaturas, ya no hay tantas noches con heladas, se incrementaron las noches tropicales, se presentan eventos extremos como precipitaciones profusas en muy poco tiempo y hay mayores condiciones para el desarrollo incendios forestales. “Son todas condiciones que afectan al recurso hídrico”.

Fuerte acompañamiento del sector privado

Los sectores acompañaron la presentación de la Mesa del Agua y dieron a conocer las problemáticas de cada uno.

El presidente de la Sociedad Rural de Jujuy, Fernando Casares, valoró: “es muy buena la iniciativa y necesita que todos los actores pongamos nuestro granito de arena. Si bien nuestro sector es muy chico, estamos trabajando con el Gobierno para producir más cantidad de carne y vamos a necesitar mayor volumen de agua. En ese sentido tenemos que empezar a trabajar planificadamente”, acotó.

Jujuy encara acciones con una mirada estratégica sobre el uso del agua

En cuanto a los cultivos, también refirió la importancia de ayudas económicas para un uso más eficiente del agua. “El riego por goteo es muy bueno, pero es inalcanzable para un productor. Tendría que tener un subsidio o que se pueda fabricar tecnología en el país para que sea más accesible”, resumió.

El titular de la Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta (UCIJS), el Ing. René Macina manifestó la preocupación del sector productivo en cuanto a la falta de agua y dijo “si no tenemos el agua suficiente para hacer el riego, nuestra producción cae, por ende ya no se vuelve rentable y tendríamos que migrar hacia otro cultivo que en estos momentos es difícil”.

En esa línea el presidente del Consorcio de Riego de Yuto, Timoteo Ochoa, aseguró que este es el inicio de un trabajo entre el estado provincial y los sectores privados, en pos de dar resolución a una problemática que afecta a todos. “Tenemos que tener en cuenta que el agua es fundamental, podemos tener toda el equipamiento e insumos pero si no tenemos agua es imposible”, comentó.

Finalmente, en representación de la Estación Experimental de Yuto, Ernesto Regazoni hizo hincapié en la importancia de abordar una problemática trascendental como es el tema del agua, ya es “estamos en un momento de mucha incertidumbre climática porque el cambio climático existe, es real, tenemos que asumirlo y trabajar para tener la capacidad de superar todos estos escollos que nos generan las altas temperaturas y las bajas precipitaciones que tenemos. Si no hay agua, no hay vida”.

Cabe señalar que en la Primera Jornada Provincial para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos en la Provincia de Jujuy se conformó la Mesa del Agua como un instrumento asesor y consultivo que se crea para afrontar en conjunto los desafíos que presenta la gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático, aumento poblacional y la necesidad de crecimiento económico.

Esta mesa de trabajo tendrán participación los Ministerios de Desarrollo Económico y Producción; Ambiente y Cambio Climático; Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Agua Potable S.E., la Mesa la Unión de Cañeros Independientes, la Sociedad Rural, la Cámara de Tabaco, la Unión Industrial, los consorcios de riego de Valle de los Pericos y Yuto, el SEGEMAR y la UNJu.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?