El organismo oficial definió los nuevos plazos para beneficiarios de jubilaciones y pensiones. Hasta cuándo rige la medida que evita la necesidad de concurrir a los bancos.
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) extendió nuevamente, ahora hasta el 31 de diciembre, la suspensión del trámite de “fe de vida”, que muchos conocen como “supervivencia”, para el cobro de jubilaciones y pensiones.
De este modo, señaló la entidad en un comunicado, “los beneficiarios y beneficiarias no deben concurrir a los bancos para hacer el trámite” para el cobro de las jubilaciones y pensiones de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La suspensión vigente de realización del trámite expiraba el 30 de junio y había sido anunciada el 19 de marzo pasado, cuando la fecha de vencimiento era el 31 de marzo, por tres meses. Ahora, en cambio, la agencia que encabeza Fernanda Raverta decidió estirar por seis meses la suspensión de obligatoriedad del trámite para percibir los haberes, sean estos jubilaciones o pensiones.
En septiembre de 2020 el Gobierno había firmado un convenio para poner en marcha la Plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales, que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse para obtener la fe de vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada. La nueva herramienta estaría disponible en el transcurso de este año, pero aún no se materializó.
La herramienta serviría para contar con documentación mediante la cual se comprueban los hechos vitales de los ciudadanos (nacimientos y defunciones). Información confeccionada por médicos matriculados e inscripta a tal fin con firma digital registrada.
El sistema de “Fe de Vida”, para evitar fraudes en la percepción de haberes, abarca y articula las 24 jurisdicciones del país, junto a los ministerios de Salud provinciales, PAMI, instituciones financieras y otros organismos públicos y privados.