JUJUY A DIARIO

25 de mayo: Día Mundial de la Tiroides

Cada 25 de mayo se celebra el Día Mundial de la Tiroides, según la OMS hay alrededor de 750 millones de personas con alguna afección en ella y se aprovecha este día para concientizar sobre las enfermedades que la afectan y pueden tener un importante impacto en la salud a cualquier edad.

Los objetivos más importantes de este día se pueden resumir en 5 puntos:

  • Aumentar la conciencia de las enfermedades de la glándula tiroides.
  • Promover la comprensión de los tratamientos dirigidos a dichas enfermedades.
  • Difundir los avances de nuevas modalidades de tratamiento.
  • Centrarse en la necesidad de lanzar programas para la educación y prevención.
  • Enfatizar la prevalencia de las enfermedades de la glándula tiroides.


¿Qué es y qué hace la tiroides?
La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el centro del cuello, debajo de la laringe (conocida popularmente como la manzana de adán) y por encima del esternón. Produce dos hormonas: la T3 y T4, las que regulan la forma en que el cuerpo utiliza y almacena energía (metabolismo), y son indispensables para el normal funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo.


Enfermedades que afectan a la tiroides
Los trastornos tiroideos son muy comunes, pero muchas veces pasan inadvertidos, pues los síntomas se confunden con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardiacos. Las consecuencias de no tratar los trastornos de la tiroides pueden ser graves, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas, pero si se detectan y tratan oportunamente, las personas se mantienen asintomáticas, saludables y pueden llevar una vida normal.


Hay diferentes enfermedades que afectan a la glándula tiroides, siendo las más frecuentes las que alteran su función. La menor producción de hormona tiroidea se llama “hipotiroidismo”, y en ese caso el organismo se enlentece, le falta energía. El exceso de hormona tiroidea se conoce como “hipertiroidismo”, y en él el metabolismo se acelera y se gasta gran cantidad de energía.
Por otro lado, hay condiciones en las cuales existen cambios estructurales de la tiroides, como son la formación de nódulos tiroideos, y el crecimiento de toda la glándula tiroides, conocido como bocio.

¿Quiénes se deben medir hormonas tiroideas?
Se recomienda medir niveles de hormonas tiroideas a:
Todo recién nacido (en nuestro país es una obligación sanitaria)
Toda mujer embarazada
Toda mujer mayor de 60 años
Cuando existe bocio o nódulos
En el caso de infertilidad
Trastorno de regla en mujeres
Disfunción eréctil en hombres
Problemas de depresión y crisis de pánico
Cuando hay colesterol elevado
Antecedentes familiares de enfermedad tiroidea

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?