El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) anunció que el martes 31 de enero publicará los primeros resultados provisionales del Censo 2022. Cabe recordar que dicha información debía ser compartida como máximo a los 90 días de haberse realizado las encuestas, es decir, el 18 de agosto pasado. Sin embargo, el organismo no pudo cumplir con la fecha de entrega y recién dentro de 12 días difundirá parte de la información relevada.

Lo llamativo, es que justamente ayer, miércoles 18 de enero, era la fecha límite para que el INDEcpublicará los datos definitivos del censo. Eso significa que la difusión de la primera información provisoria llegará 13 días después de la fecha límite en la que debían darse a conocer los resultados finales.
Es decir, los datos provisorios serán publicados 23 semanas después de lo previsto originalmente y aún no da indicios de cuándo dará a conocer los resultados definitivos, que en teoría iban a ser publicados esta tarde.
Leer más: Según el resultado provisorio del censo, la Argentina tiene una población de 47.327.407 personas
Qué información se publicará
De acuerdo a lo comunicado por el organismo, se podrá conocer el total de población por sexo, según provincia y departamento/partido/comuna.
También se darán detalles acerca de la población que vive en viviendas particulares, así como la cantidad de familias que están en situación de calle, por provincia y departamento.
Por último, aseguraron desde del INDEC, se presentará el número de viviendas que existen actualmente según cada categoría (particulares y colectivas).
No se incluirán en los datos provisorios la información detallada sobre condiciones de vida, ingresos, cantidad de familias por hogar ni acceso a la salud, entre muchos otros puntos que fueron relevados por el organismo oficial.

Leer más: Se demoran los datos finales del Censo: Estarían listos para el último trimestre de este año
Motivos de la demora
Cuando se cumplieron los 90 días desde la realización del Censo, el Indec salió a dar explicaciones de por qué no se publicarían los primeros resultados preliminares en el tiempo acordado. A través de un comunicado, el organismo explicó que tradicionalmente se utilizan las planillas resúmenes que elabora la estructura censal al finalizar la jornada del barrido. No obstante, a diferencia de la información obtenida mediante las cédulas censales, los datos de las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa, señalaron.
Un punto a destacar, es que al momento de difundir el comunicado los voceros del Indec aseguraron que esa situación no afectaría el cronograma de difusión de los resultados definitivos del Censo. “La digitalización de los cuestionarios que contienen la información completa de habitantes, hogares y viviendas avanza en tiempo y forma, de acuerdo con la planificación inicial”, detallaron.
Dada la situación, podría esperarse un retraso menor para la difusión de los datos definitivos.