JUJUY A DIARIO

Volcán en Canarias: La lava llegó al mar en La Palma y hay temores por los gases tóxicos

Cascadas de magma cayeron al agua en la noche del martes, generando grandes columnas de vapor.

La lava del volcán entrado en erupción hace 11 días en la isla española de La Palma alcanzó el mar generando gases potencialmente tóxicos, aunque de momento solo implica un riesgo “menor” para la población.

Este momento, esperado desde hace días, generaba inquietud porque el contacto de la lava con el mar, a más de 1.000 grados centígrados, podía generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas, según la página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El impacto de la colada de lava, a más de mil grados, del volcán Cumbre Vieja con el agua del océano produjo un momento temido desde hace días por la posibilidad de que se generaran explosiones, gases tóxicos y olas de agua hirviendo.

Como medida preventiva, los vecinos de las zonas más cercanas en el municipio de Tazacorte habían sido confinados desde el lunes, mientras que las autoridades establecieron un perímetro de seguridad de 3,5 km en tierra y dos millas náuticas en el agua.

“Tenemos ahora mismo metido un viento importante en la zona que disipa más esa columna (de gases) hacia el mar, por lo tanto el riesgo es muchísimo menor” para la población, señaló a la radio pública RNE Rubén Fernández, un responsable del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Cumbre Vieja: El efecto de la lava en contacto con el agua en La Palma |  Vídeos | EL PAÍS

Más de 6.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares, pero hasta el momento no ha habido heridos ni muertos, aunque sí graves daños materiales.

La lava ha arrasado ya 656 edificaciones –no todas viviendas– y cubierto 268 hectáreas, según el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus, en esta isla de 85.000 habitantes que vive del cultivo del plátano y del turismo.

“En toda esa extensión no queda nada más que lava, el paisaje será otro, la devastación es tremenda (…) La isla de la Palma en esa zona es otra isla”, se lamentó el presidente regional canario.

La lluvia de cenizas llegó a dejar inoperativo durante 24 horas el aeropuerto de Santa Cruz de la Palma el fin de semana, y aunque teóricamente funciona, no están llegando prácticamente vuelos.

Los expertos calculan que la erupción puede durar varias semanas, incluso algunos meses.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?