Febrero está cada vez más cerca y los jujeños se preparan para disfrutar del Carnaval 2023 con los corsos, festejos en la Quebrada, Carnaval de Los Tekis y mucho más.
Pero ante tantas celebraciones el alcohol se convierte en una contante en casi todo los eventos, sumado a la mala combinación con el manejo de vehículos. Esto produce accidentes en donde las personas pueden perder su vida y la de otros individuos durante los siniestros ocasionados bajo la influencia de esta sustancia.
Frente a esto, desde Seguridad Vial están organizando opertativos en todas las rutas del territorio provincial. Alejandro Marenco, secretario de Seguridad Vial comentó que “hemos mantenido una serie de reuniones desde el Ministerio con los municipios para atender lo que va a ser el Carnaval, por la seguridad vial, autorizaciones, planes de contigencia y más para que sea un Carnaval como lo merecemos”

“Desde Seguridad Vial vamos a establecer puestos o puntos de regulación, fundamentalmente cuando se sube a la Quebrada durante el día. Los intendentes y comisionados municipales nos pidieron que fotalezcamos el trabajo que tiene que ver con la alcoholemia a la finalización del evento“
En cuanto a la zona del Ramal indicó “ahí los Corsos son en horario nocturno, tenemos que realizar un trabajo coordinado con los municipios enfocandonos en la seguridad”
Por último, en relación al Carnaval de Los Tekis en capital informó “vamos a trabajar en el acceso a Ciudad Cultural desde ruta nacional N° 9. Nuestro trabajo se va a focalizar en las rutas y en el control de alcoholemia pos eventos, queremos tener un Carnaval con la mejor cantidad de víctimas fatales”