Los panaderos indicaron que la suba de costos en materia prima y personal los obligaba a avanzar en un aumento del pan. El kilo de miñón desde hoy cuesta $180.

La inflación de abril fue de 4,1%, con fuertes subas en alimentos y bebidas y el combustible, un ítem que siempre hace que el resto de productos y servicios aumente, tuvo retoques constantes durante el último año. Durante el último año hubo 18 aumentos en todos los tipos de combustibles. Mayo también vino plagado de aumentos, el pan no es la excepción.
Te puede interesar: Cuánto costará el kilo de pan desde la próxima semana en Jujuy
Los centros panaderos de todo el país reajustaron su precio y en Jujuy estimaban que en general el aumento sería de un 10%, pero este lunes amanecimos con una lista de precios mucho más cara.
Este incremento se debe a la suba de los costos en materia prima y elementos que utilizan que son necesarios para la fabricación, como la grasa y margarina que aumentaron 150% en tres meses y la levadura que subió un 40% desde diciembre.
En tanto que la suba promedio en el precio del pan se estimaba entre un 8 y 13%, sin embargo en algunos casos según los nuevos precios es bastante mayor. Por ejemplo la docena de facturas pasó de costar $300 a $400, lo que implicó un aumento del 33%.
Precios vigentes
Finalmente te dejamos la lista de los precios vigentes:
Pan mignón o felipito: $180 el kilo de (44/22 piezas)
Pan con grasa /bizcocho común: $280 el kilo
Pan galleta: $180, el kilo o las 12 piezas
Pan francés: $70 cada uno
Pan Felipe o flauta: $180 el kilo (16 piezas)
Pan negro: $190 el kilo
Bollos surtidos: $70 cada uno
Especialidades: $500 el kilo
Facturas: $400 la docena
Masas secas /finas: $750 el kilo
Pan de Viena: $75 el paquete de seis
Pan de hamburguesas: $90 el paquete de seis
Pan de superpanchos: $330 el paquete de 30
Pan rallado: $180 el kilo
Prepizzas: $75 cada una
Pan de miga: $185 el kilo
Pan sanguchero: $185 el kilo