El día domingo 1 de mayo inicio la Semana del Alfajor, uno de los dulces predilectos por todos los argentinos. Aunque no es una creación argentina, sin lugar a las dudas, es una de las especialidades de los gastronómicos de los distintos puntos del país.
Por este motivo y desde el 2017, un grupo de kiosqueros impusieron la Semana del alfajor que se celebra la primera semana de mayo. Una época ideal para aventurarse y descubrir nuevas propuestas..
Los números lo demuestran: Durante el 2021, se vendieron por día 6 millones de alfajores, arrojando una proyección anual para este 2022 de 10.5 millones diarios, según datos proporcionados por ADGYA (Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines).
Llegada del alfajor a la Argentina
Nuestro alfajor proviene del postre andaluz del mismo nombre, que emigró a nuestra tierra en el siglo XV. Este se sigue fabricando, aunque, con otras características, ya que el dulce de leche no existe por aquellos lados del Atlántico.
Sin embargo, antes de llegar a la península Ibérica, el alfajor ya se consumía en Arabia, donde se le llamaba al-hasú, que en el idioma significaba “el relleno”, por las características que lo convierten en lo que es, y era popular entre aquellas personas desde hace unos 700 años.
El vocablo fue mutando hasta convertirse en nuestro alfajor y finalmente llegó a nuestras tierras, donde se combinó la cocina árabe con el chocolate mesoamericano y el dulce de leche argentino.
1 comment