JUJUY A DIARIO

Salud informó 487 casos positivos de Streptococcus Pyogenes en todo el país

El Ministerio de Salud de la Nación informó acerca de la situación epidemiológica de Streptococcus Pyogenes (también conocido como Streptococcus del grupo A), una bacteria Gram-positiva que es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda e infecciones cutáneas como impétigo, celulitis y escarlatina.

Luego de una alerta emitida por la cartera en diciembre de 2022 ante el aumento de casos de enfermedad invasiva por Streptococcus del grupo A en países de la región europea, la ocurrencia de casos en Uruguay y en distintas jurisdicciones de Argentina, Streptococcus pyogenes se incorporó como evento de notificación obligatoria a nivel nacional y se diseñó un protocolo de vigilancia intensificada para contribuir a comprender las razones del cambio en el patrón epidemiológico de ocurrencia del evento.

Al 6 de noviembre de 2023, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, 78 de los cuales fueron casos fallecidos. Casi la mitad de los casos de S. pyogenes tenían menos de 16 años, (241 casos, que equivalen al 49,5 %), mientras que el 38,5 % los casos fatales correspondieron a menores de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad.

Por otra parte, si bien la escarlatina no forma parte de los eventos de notificación obligatoria, los brotes de cualquier etiología son eventos notificables. En ese contexto, en octubre de 2023 se notificó un brote de escarlatina en una institución educativa en la provincia de Santa Fe, con cinco casos asociados, ninguno de los cuales requirió hospitalización y todos evolucionaron favorablemente. El diagnóstico se realizó a través de muestras de exudado faríngeo.

También se lo conoce como Streptococcus del grupo A y es la causa bacteriana más frecuente de la faringitis aguda y algunas infecciones cutáneas. Tras la alerta por aumento de casos emitida en diciembre de 2022, fue incorporado como evento de notificación obligatoria a nivel nacional. Al 6 de noviembre, se notificaron 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país.

Vigilancia epidemiológica

S.pyogenes se incorpora como evento de notificación obligatoria en el marco de la política de sensibilización de la vigilancia a partir de la alerta de la Organización Panamericana de la Salud. Si bien anteriormente el evento podía notificarse en el Sistema Nacional de Vigilancia, las acciones tendientes a estandarizar la vigilancia y notificación de enfermedad invasiva por S.pyogenes, sensibilizar a los equipos de salud y las áreas de epidemiología y laboratorio, explican el desarrollo de un registro sistemático y en todo el país.

Gracias a ese esfuerzo, los equipos de salud están detectando una mayor incidencia de enfermedad invasiva por este patógeno, incluyendo casos fatales que se reflejan en la notificación. La detección de clones hipervirulentos por primera vez en la Argentina, que ya han sido registrados en otros países, podría explicar en parte una mayor incidencia y mortalidad, pero para eso es necesario producir aún más evidencia, en lo cual están trabajando los equipos nacionales y provinciales.

Recomendaciones para la población

Los síntomas de la faringitis son dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento, ganglios aumentados de tamaño en el cuello.

En lo referido a la escarlatina, los síntomas más frecuentes son garganta roja y adolorida; fiebre (38.3 °C o más); erupción color rojo con textura de papel de lija; piel de color rojo intenso en los pliegues de axila, codo e ingle; recubrimiento blancuzco sobre la lengua o el fondo de la garganta; lengua “aframbuesada”; dolor de cabeza; náuseas o vómitos; inflamación de los ganglios; dolores en el cuerpo.

Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante evitar la automedicación con antibióticos y realizar una consulta médica para tener diagnóstico oportuno. En el caso de recibir indicación médica de tratamiento antibiótico, es fundamental completar el esquema (cumplir con las dosis y horarios indicados, no acortar ni abandonar los tratamientos anticipadamente), ya que la utilización inadecuada de los antibióticos promueve la resistencia bacteriana, hecho que atenta contra su efectividad en el futuro.

Las personas enfermas deben evitar concurrir a lugares públicos (trabajo, escuela) y restringir los contactos hogareños. Además, es de importancia lavarse las manos frecuentemente, no compartir objetos de uso personal (cubiertos, vasos, toallas, entre otros) y ventilar adecuadamente y de forma regular los ambientes.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?