Los shows de Taylor Swift y de otros artistas que llegarán al país en las próximas semanas tendrán un impacto económico muy grande para el país.
La postergación de una de sus fecha del concierto de Taylor Swift en el estadio de River Plate debido a las condiciones climaticas. Esto caudo cambios en los planes y generó un análisis del impacto económico que eventos de esta magnitud tienen en la economía local.
El Instituto de Investigaciones de la Fundación Mediterránea (IERAL) realizó un estudio para analizar el impacto de los recitales de grandes figuras internacionales y locales. La conclusión reveló que eventos de esta magnitud pueden contribuir con más de USD 10 millones por mes al movimiento económico.
En los últimos cuatro meses de 2023 se llevarán a cabo alrededor de 80 recitales en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
En el mes de noviembre, el 35% de estos eventos atraerán a aproximadamente 1,8 millones de personas. Taylor Swift encabeza la lista de repercusión con sus recitales, generando la mayor cantidad de búsquedas online en Argentina. Le siguen Red Hot Chili Peppers y The Weeknd. A nivel nacional, Tan Biónica lidera las búsquedas.
Las entradas para recitales nacionales tienen un precio base de alrededor de $9.800, mientras que los eventos internacionales aumentan a aproximadamente $14.800, un 50% más caras. Además, los eventos internacionales tienen un precio de referencia más alto, llegando a más de $40.400, casi el doble que los eventos de artistas nacionales.
El IERAL estima que, solo a partir de la venta de entradas, los conciertos y recitales en los últimos cuatro meses del año generarán ingresos de entre USD 40 y USD 55 millones. Esta cifra no incluye los gastos adicionales asociados al transporte, alojamiento y comidas de quienes asisten, sugiriendo que la estimación es un mínimo de los ingresos totales generados por estos eventos.