Luego de meses de gestiones, Estados Unidos enviará hoy la primera donación de millones de dosis de vacunas Moderna para la Argentina. Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas arribarán el sábado a la Argentina con la primera parte del envío.
Serán 3.500.000 dosis, las primeras que el gobierno de Alberto Fernández adquirirá de parte de un laboratorio norteamericano. Es la mayor entrega del gobierno de Joe Biden a un país de América latina hasta el momento, estarán en un depósito en la ciudad de Memphis. Los dos primeros vuelos llegarán este mismo sábado y estarán a cargo del estado argentino.
Por parte del Gobierno, los detalles del acuerdo estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los tres estuvieron inmiscuidos en las negociaciones.
Las dos funcionarias del gobierno nacional llegaron este lunes a Reino Unido. El viaje hacia Europa tuvo como objetivo intercambiar experiencias con autoridades locales sobre estrategias de vacunación, sostener un puñado de reuniones con expertos sobre el manejo de la pandemia y encontrarse con representantes del laboratorio AstraZeneca. Sin embargo, durante la estadía hubo permanente contacto con Estados Unidos y se avanzó en el acuerdo para concretar la donación.
La llegada de la vacuna Moderna, al igual que la vacuna de Pfizer-BioNTech, fue diseñada con el método ARN mensajero, o ARNm y los estudios clínicos arrojaron una efectividad del 94% para prevenir Covid-19 dos semanas después de la segunda dosis. Esta permitirá reforzar la campaña de vacunación local, que marcha rezagada respecto de otros países de la región. Si bien la Argentina ya vacunó con una dosis a casi la mitad de la población –más que Brasil, México o Colombia en la región–, apenas el 11% ya completó el tratamiento. Los dos países más avanzados en la región son Uruguay y Chile.