El invierno se adelantó con fuerza y dejó a la provincia en lo más alto del ranking nacional de temperaturas extremas.
La llegada de una masa de aire polar volvió a sacudir el termómetro este martes 3 de junio y puso a Jujuy en el foco meteorológico nacional. Según el ranking de temperaturas mínimas publicado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dos ciudades jujeñas se destacaron entre las más frías del país.
La Quiaca encabezó la lista con -6.3 °C, convirtiéndose en la localidad más helada de la Argentina durante las primeras horas de la jornada. Por su parte, San Salvador de Jujuy también se hizo notar, ubicándose en el puesto 11 del ranking con 3.6 °C. El listado completo de las ciudades más frías fue el siguiente:
- La Quiaca – Jujuy: -6.3 °C
- Santa Rosa del Conlara – San Luis: 0 °C
- Malargüe – Mendoza: 0.5 °C
- San Juan – San Juan: 0.7 °C
- Tandil – Buenos Aires: 1.1 °C
- Salta – Salta: 1.5 °C
- Puerto Deseado – Santa Cruz: 1.7 °C
- Villa Reynolds – San Luis: 2.2 °C
- El Calafate – Santa Cruz: 2.6 °C
- Río Grande – Tierra del Fuego: 2.7 °C
- UNJu – Jujuy: 3.6 °C
La permanencia de estas temperaturas tan bajas no solo sorprendió por su intensidad, sino también por su persistencia. Desde el ingreso de la ola polar el pasado 27 de mayo, Jujuy mantiene mínimas por debajo de los 5 °C y ya se anticipa una semana igual de cruda.
En cuanto al pronóstico, el miércoles se espera una máxima de hasta 21 °C, pero el alivio será temporal. Desde el viernes, se prevé la probabilidad de lluvias en distintas regiones de la provincia, lo que complicaría aún más el panorama. Para el fin de semana, las máximas rondarían entre 13 °C y 17 °C, lo que augura días fríos y húmedos.
Frente a este escenario, desde Protección Civil recomiendan abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío, y prestar atención a las personas mayores y niños, quienes son los más vulnerables ante las bajas temperaturas. También se pide a la comunidad mantener el uso responsable de la calefacción y estar atentos a los reportes oficiales del clima.