Así lo decidió el Poder Ejecutivo en una reunión que Alberto Fernández convocó de urgencia esta tarde en la Casa Rosada para evaluar medidas de “alivio fiscal” a los monotributistas.
En los últimos días el organismo tributario reglamentó la actualización de los parámetros y valores de las categorías para los monotributistas. Como la actualización llegó con seis meses de demora -distinto de años anteriores en que se realizaba a principio de año-, el organismo determinó que estos nuevos valores tendrán efectos retroactivos a partir de enero de 2021.
La categorización retroactiva aplicada por la AFIP a los monotributistas los obligaba a pagar, en algunos casos, deudas por más de $25.000, para lo cual el organismo lanzó un plan de financiamiento. La AFIP actualizó 35,3%, retroactivo a febrero último, los valores de las categorías de 4 millones de contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado.
Se anulará ese “saldo deudor” y también que el aumento de la cuota del 35,3% rija a partir del devengado de julio que se paga en agosto. Esto significa que durante enero y junio regiría el mismo valor de la cuota que rigió durante 2020.