JUJUY A DIARIO

Nación volvió a rechazar la posibilidad de una suma fija para los trabajadores estatales

Aunque en los últimos días volvieron a correr rumores acerca del pago de una suma fija, inclusive dentro del Ministerio de Economía, en Casa Rosada siguen relativizando la efectividad de esa medida en la lucha contra la inflación.

“La inflación, al ser un proceso continuo, no se puede resolver con una suma fija, que es una decisión discreta”, señaló la ministra de Trabajo, Raquel Olmos. En diálogo con la prensa, Olmos planteó como alternativa que “hay muchos mecanismos de actualización que utilizan los gremios en paritarias que combinan ambos aspectos”

Leer más: Reclaman una suma fija para gremios que “no pueden empatar la inflación”

“Comercio, por ejemplo, cerró un acuerdo e incorporó una suma fija adicional de 25 mil pesos para que nadie quede debajo de 200 mil pesos. Algo combinado. Las paritarias son un proceso de negociación tripartita. Como se alcanzan acuerdos y no hay conflictividad social, en lo público se percibe como si no se hiciera nada, pero se cierran 100 paritarias por semana; y eso es lo que mantiene la no-conflictividad”, argumentó la funcionaria.

La medida es un reclamo recurrente del kirchnerismo a la Nación, sin embargo, no es la primera vez que se topa con la negativa del Ejecutivo.

Respecto de los “trabajadores no formales”, quienes no pueden discutir sus ingresos en paritaria, la ministra aseguró que “todo el tiempo se están actualizando los mecanismos de acompañamiento”

Raquel Olmos, ministra de Trabajo y Empleo

“Por ejemplo, el incremento de los jubilados incorpora un bono adicional, que es una suma fija. En el caso de la Tarjeta Alimentar, se generó un incremento del 35 %; la Asignación Universal por Hijo se ajusta con el índice de las jubilaciones; el programa Potenciar Trabajo está actualizado a un nivel del 150 % anual. Que no haya conflictividad es el resultado de que estamos trabajando continuamente en las actualizaciones”, agregó.

Y sumó, en esa línea: “En promedio, los indicadores que vamos llevando nos muestran que, desde el punto de vista del salario conveniado, en promedio, no hay desfasajes. Por supuesto que la alta inflación afecta los ingresos, pero estamos muy comprometidos en que no se produzcan grandes desfasajes. Esa es la razón por la cual estamos viendo el triunfo de los oficialismos en el interior del país”

El sábado, tras un nuevo y durísimo dato de inflación, Máximo Kirchner reapareció en un acto en La Matanza durante el que volvió a presionar con un aumento de suma fija para los trabajadores, un reclamo al que se sumaron algunos gremios cercanos a La Cámpora.

Y, si bien hay sectores de la Casa Rosada que rechazan la idea, en el entorno de Sergio Massa revelaron que el ministro de Economía “evalúa la posibilidad” de otorgar una suma fija a los trabajadores. Por ahora se desconocen los detalles de cómo podría implementarse esta medida, el posible monto ni quiénes lo recibirán.

Hasta ahora, la posibilidad de avanzar con un aumento de suma fija había sido rechazada abiertamente por el presidente y por los principales gremios (plantean que “achata” las escalas), y es un tema sobre el que Massa evitó pronunciarse, pero sobre el que jamás avanzó. Y aunque en su entorno también venían descartando esa posibilidad, la cifra de inflación de abril alteró todos los planes.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?