JUJUY A DIARIO

Nación admite demoras en la entrega de insumos para testeos por COVID-19

Mientras aumentan los casos vertiginosamente por la cepa Ómicron, el Gobierno admitió que hay faltantes de insumos para testeos, pero atribuyó el problema a demoras de parte de los proveedores internacionales debido a la alta demanda en todo el mundo por el avance de la pandemia.

En las últimas semanas empezaron a registrarse quejas de parte de diversas provincias, especialmente en Buenos Aires donde la cantidad de contagios se encuentra en los niveles más altos del país, sobre escasez de recursos para testear. Incluso en algunos lugares se suspendieron los hisopados durante varias horas por ese motivo. En centros privados de salud también hay alertas, y en distintas áreas del sector público aseguraron que tienen cada vez menos insumos.

Incluso en nuestra provincia, en los centros de testeo se realizan varios filtros previos a definir quién podrá acceder a hisopados ante la falta de insumos.

Ante una consulta periodística en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, la ministra de Salud Carla Vizzotti, admitió que hay faltantes debido al retraso en la provisión de recursos y enmarcó el problema en la alta demanda internacional por la suba de casos en todo el mundo: “El problema con los testeos no es algo que pase en la Argentina solamente. El aumento exponencial en el número de casos hizo que en el mundo crezca la demanda de testeos”, dijo.

La máxima funcionaria del área sanitaria aseguró que hubo “reportes de algunas jurisdicciones que adquieren insumos de que está habiendo demoras en entrega” y sostuvo que desde la Nación están abocados, también, a comprar insumos para distribución. “Las provincias están trabajando para recibir. En este momento no tenemos reporte de faltas, sino que con el uso tan importante se acaban, y se reponen”, dijo.

Sin embargo, algunos atribuyeron la falta de test a problemas logísticos; e incluso quienes admitieron haber comprado de manera privada, indicaron que el proveedor tiene problemas de stock, “con varios cargamentos parados en Ezeiza”.

Aunque no expresó que se vaya a dar de baja la contabilización, Vizzotti enfatizó en recordar las medidas orientadas a restringir la cantidad de testeos: “Las personas confirmadas que cumplen aislamiento y son contactos estrechos y empiezan con síntomas no necesitan testearse. Así vamos a reforzar el uso del recurso, en función de la indicación sanitaria, que requiere actualizar recomendaciones en función del testeo”, dijo.

Más vacunas Pfizer

Las declaraciones tuvieron lugar durante el anuncio de la firma de una enmienda en el contrato con el laboratorio estadounidense Pfizer para comprar 18,6 millones de nuevas dosis. El arreglo original era de 20 millones de dosis y ahora se elevó a 38,6 millones. La fecha de arribo, aseguró Vizzotti, será “en febrero o marzo, cuando tengamos el vuelo, con todo lo que significa y lo que fuimos aprendiendo respecto de la reserva, la notificación y la aprobación de ANMAT”. Para ese momento esperan que llegue un millón y medio de primeras dosis para niños de 5 a 11 años, detalló.

El apuro por la compra de refuerzos se debe, en buena parte, a la inminencia del comienzo de las clases. Después de las fuertes críticas que recibió durante los dos primeros años de gestión por la suspensión de la presencialidad en las aulas, el Gobierno quiere evitar a toda costa tomar medidas de restricción que perjudiquen la asistencia a las escuelas.

El panorama es complicado por la amenaza de la extensión de la cepa Ómicron. Los números de los últimos días alarmaron: Salud informó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 182 muertes y 129.709 contagios de coronavirus. Se trata del cuarto registro más alto de toda la pandemia. Los tres picos anteriores habían sido el viernes 14 de enero, con 139.853 casos; el martes 11, con 134.439; y el miércoles 12 con 131.082.

Maria Cecilia Ibañez

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?