El Gobierno argentino anunció una importante reducción y eliminación gradual de impuestos para celulares, tabletas y otros productos electrónicos con el objetivo de bajar precios, fomentar la competencia y mejorar el acceso a tecnología. Los puntos clave y beneficios de la decisión son:
Eliminación de aranceles de importación para celulares: Se eliminará el arancel del 16% en dos etapas, primero bajando a 8 % al publicarse el decreto (estimado para esta semana) y luego a 0 % a partir del 15 de enero de 2026.
Reducción de impuestos internos: Los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados bajarán del 19 % al 9,5 %. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, el impuesto interno se reducirá de 9,5 % a 0 %, ampliando beneficios fiscales para la industria local.
Bajada en aranceles para consolas de juego: Los aranceles pasarán del 35 % al 20 % para estos productos, incentivando la oferta y competencia.
Mejora logística: Se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para facilitar la llegada de productos a menor costo.
Beneficios esperados
Se estima una reducción de precios de alrededor del 30% en productos electrónicos importados, acercando los precios argentinos a los de países vecinos y del mundo.
Mejora en el acceso a tecnología fundamental para la educación y el trabajo.
Reducción del contrabando y de la incidencia delictiva relacionada con el robo de celulares.
Mayor competencia entre fabricantes e importadores, ampliando la oferta y calidad de modelos disponibles.
Contexto de precios actuales: Un celular de alta gama cuesta en Argentina más del doble que en países como España, Chile, Reino Unido o Estados Unidos, lo que genera distorsiones y limita el acceso a tecnología.
En resumen, la medida busca aliviar la carga tributaria sobre productos electrónicos, dinamizar el mercado, bajar precios y mejorar la accesibilidad tecnológica para los argentinos.