La lucha salarial de los gremios y sindicatos son una lucha que viven durante todo el año, en especial, ante este contexto de inflación en donde los sueldos ya no alcanzan y que pierden valor mes a mes.
Ver más: Docentes estatales: Hoy inician las paritarias del 2023
Frente a esto y ante la primer encuentro por las paritarias del año, Susana Ustarez, referente de APOC, comentó sus perspectivas y cuándo les tocará a ellos “al resto de los sindicatos nos dijeron que sería la próxima semana”

“De nuevo, no entendemos la metodología del Gobierno de no convocar a todos los gremios de forma unificada como lo hace con el sector docente, al sector no docente de la administración nos separan por escalafón o rubro de actividad cuando la realidad es que la paritaria general es para todos, la pauta que se va a aplicar es generalizada“
De esta manera, destacó que “hemos pedidos por escrito que nos convoquen de manera unificada porque queremos debatir, escucharnos unos a otros y ver si alguna vez podemos tener un acuerdo en conjunto porque la verdad es que nunca se arriba a nada”
Por otro lado, destacó que el bono de fin de año no “cubrió” las falencias de sus sueldos: “Las expectativas y la necesidad siempre están, porque sin aumentos en los últimos meses y con un bono que solo sirvió como un paliativo mínimo y prácticamente se esta pulverizando con la inflación. Los 10 mil solo alcanzan para una salida al súper y los 20 mil de abril terminarán acabados“
“Queremos adelantar el bono a marzo porque fue el más bajo del país y dilatado de esta manera termina por no servir y con los pagos bimensuales que no se ha visto en ninguna parte del país”
Más info: El segundo pago del bono de fin de año se realizará el 14 de febrero
Por último, aclaró que “la idea del Gobierno es el liquidar el aumento en febrero pero consideramos que en enero debió haber estado incluido”