La directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro, visitó nuestro programa de streaming “Hiperconectados” para hablar respecto a las actividades que se vienen llevando a cabo en este sector.
En primer lugar, cabe señalar que los servicios basados en el conocimiento (SBC) agrupan actividades que utilizan intensivamente alta tecnología o requieren trabajo calificado para aprovechar las innovaciones tecnológicas. Castro además explicó que “se trata de actividades que hacen uso intensivo del conocimiento para poder transformar o mejorar los servicios, productos, actividades profesionales”.
En este marco, indicó que esta dirección “empezó con sus actividades en diciembre del año 2021, trabajando con un plan estratégico de economía de conocimiento de la provincia, en conjunto con empresas de base tecnológica, con la universidad, con los municipios, y ministerios”.
Programas y becas
Respecto a esto, señaló que, junto al Ministerio de Educación trabajaron con dos programas, uno de ellos las becas “Hacia mi primer empleo digital”, junto a la empresa Digital House, con la que se entregaron 500 becas en toda la provincia para potenciar el crecimiento y sostenibilidad de los proyectos y emprendimientos relacionados con la economía del conocimiento.
Otro de los ejes trabajados en conjunto con el Ministerio de Educación y de Desarrollo, fue la Expo Científica Productiva en Jujuy, en la que se ejecutaron acciones y políticas públicas vinculadas a la promoción del desarrollo productivo, a la formación en producción científicas e iniciativas apuntadas a la producción de litio, energías renovables y cannabis medicinal. Continuando con esto, se refirió también al turismo científico, en el cual los jóvenes pueden “visitar empresas, conocer oportunidades”.
Esta expo, según mencionó, se trata de un desafío tecno productivo para que resuelvan problemas de su región acompañados por el min de producción acompañados por empresas que van a confluir en el stand de Expojuy.
Torneo de Programación
Días atrás se llevó a cabo el 1º Torneo Provincial de Programación, una instancia que, por primera vez es acompañada desde la provincia, “se realizó un training camp antes del torneo, un encuentro para que los chicos adquieran nuevos conocimientos y puedan practicar antes del torneo”, explicó.
Este torneo se trata de una competencia en la que los participantes deben resolver problemas a través de lenguajes de programación básicos, “este año en el training participaron más de 200 chicos estudiantes de nivel secundario, universitario y egresados”, según indicó.