La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó por unanimidad la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, confirmando su pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo dejó firme la sentencia dictada inicialmente en 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 y luego confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en 2023.
La causa Vialidad investigó el direccionamiento de obras públicas viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, con irregularidades como sobreprecios y trabajos inconclusos. La defensa de Cristina Fernández de Kirchner presentó recursos extraordinarios y de queja ante la Corte, que fueron rechazados, dejando firme la condena.
El fallo fue firmado digitalmente por los tres jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes votaron unánimemente para confirmar la condena. La Corte no resolvió aún el formato de ejecución de la pena, que queda en manos del tribunal que dictó la sentencia y podría incluir la prisión domiciliaria a pedido de la defensa.
La decisión generó un fuerte impacto político y judicial, con críticas de sectores sindicales que denunciaron persecución política y proscripción electoral contra Cristina Kirchner. La condena implica además el decomiso de unos 84.000 millones de pesos.
La decisión del máximo tribunal fue unánime y rechazó todos los recursos presentados por la defensa. Así la condena quedó firme y en condiciones de ser ejecutada.
La defensa podría solicitar prisión domiciliaria, pero la decisión final la toman los jueces del tribunal original.
NOTICIA EN DESARROLLO