JUJUY A DIARIO

La Argentina podría perder casi USD 5.000 millones por culpa de las sequías

La sequía extrema y las heladas tardías no solamente representaron un problema para el trigo. La falta de lluvias también tuvieron como consecuencia un marcado retraso en la siembra de soja y maíz, llevando a ambos cultivos a cubrir la menor área en 22 años, cuestión que impactará severamente en los rendimientos de estos granos, llevando a generar mermas productivas que afectarán el futuro ingreso de dólares.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), marcó que la siembra de maíz y soja se encuentra en torno a los 6 millones de hectáreas, un 40% por debajo del avance del año pasado. Según la entidad bursátil, “este volumen de hectáreas efectivamente cubiertas es el más bajo desde la campaña 2000/01, marcando el avance de siembra más lento en 22 años”.

En el caso del maíz, según datos oficiales, se ha completado la siembra de 3,3 millones de hectáreas, el 32% del área de intención y la superficie más baja para esta altura del año desde la campaña 2015/16. En tanto para la soja, los 2,8 millones de hectáreas implantadas a la fecha representan la superficie más baja para mediados de noviembre desde el año 2000/01, destacó el trabajo.

Para el analista de la consultora FyO, Dante Romano, el atraso en las siembras traerá consigo una merma en el potencial de rendimiento de los cultivos, como también lo hará el corrimiento de la implantación de planteos tempranos a tardíos, sobre todo en el caso del maíz. A partir de esto, el especialista proyectaba al inicio de la campaña una cosecha total de soja de 48 millones de toneladas, y ahora es de 42 millones, en maíz de 50 millones de toneladas y actualmente es de 45 millones de toneladas, y en el caso del trigo de 20 millones de toneladas, y ahora es de 12 millones de toneladas.

Fuente: Infobae.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?