JUJUY A DIARIO

Jujuy Verde: el boom de la moda circular

Un emprendimiento jujeño de moda circular fomenta esta nueva tendencia.

Luis Loza, es asesor de imagen y fundador del emprendimiento de moda circular. El joven jujeño se dedica principalmente a la organización de los guardarropas de sus clientes.

La iniciativa del proyecto de “Eco Fashion Noa”, emprendimiento de moda circular surge a partir de que Luis, logra observar como las prendas de sus clientes se iban descartando debido a que no eran de su estilo o simplemente no acordaban con la época. De allí, el jujeño optó por llevar esas prendas de cada fondo de armario para que otras personas puedan utilizar y darle una segunda oportunidad.

En dialogo con JujuyADiario Luis Loza comentó sobre la poca importancia que las personas le dan a los “roperos” y enfatizó: “Un guardarropa es un tesoro invaluable en cual se puede conseguir prendas únicas, exclusivas y atemporales. Es el baúl del tesoro del estilo. Es el inició de la moda circular”. Agregó: “La moda circular es darle una segunda oportunidad a las prendas de segunda mano que pueden hacer un bien para otra persona”.

En estos tiempos, en dónde estamos viviendo la moda fast fashion que es el consumismo extremo, en dónde las prendas luego de un uso son descartables y contaminan el medio ambiente. “Es importante tener presente la idea de la moda circular para darle una segunda oportunidad a las prendas. Los beneficios es que son prendas que no van a contaminar, de buena calidad y tienen circulación por que la persona le va a dar provecho y el precio es accesible”, concluyó.

El proceso de selección

En esta oportunidad, Luis comentó sobre el proceso detallado desde que las personas dejan la prenda, van al estudio y son vendidas.

“Para comenzar, las prendas que ya no utilizan mis clientas son captadas. De allí, las colocó en un perchero y son puestas a la venta. Por el momento no estoy haciendo trueque. Yo recibo prendas de personas que tienen un desuso. Al llevarlas al estudio son seleccionadas y la dejan en consignación, es decir, son anotadas con un precio estipulado por la persona, en el cual yo tengo un porcentaje de ganancia y la ponemos a la venta. Por ultimo, una vez que la prenda se vende recién se le envía el dinero de la prenda a la dueña/o”, finalizó.

Las prendas deben estar en buen estado y su recepción son de lunes a viernes y sábados de 10 a 13.30 en Casa Gamez ubicado en Belgrano 575 local 9. Para saber más, dejamos las redes sociales del emprendimiento jujeño de moda circular @ecofashionmoda.

Cielo Sánchez

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?