Las situaciones de violencia física, sexual, emocional o de abandono se agravaron en los últimos dos años durante la pandemia. En Argentina, la SENAF, junto con los gobiernos provinciales, brinda la línea gratuita de denuncias 102, que permite detectar e intervenir “ante situaciones de negligencia y maltrato en la primera infancia”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estimó que mil millones de niños, niñas y adolescentes de entre 2 y 17 años fueron víctima de algún tipo de agresión.
Jujuy tiene disponible las 24 horas la línea de emergencia 102 en la que “trabajan 10 operadores con guardia permanente, también está el número 4305010 especialmente para el interior y la cual se deriva al 102 y el celular WhatsApp 3884600099 las 24 horas que es un línea de escucha activa primeramente”, dijo a Télam la abogada Viviana Reyes, Coordinadora del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Humano de Jujuy.
Respecto a las iniciativas en marcha, detalló que “básicamente se da intervención a los equipos a través de lo que se recibe de las líneas, y apelamos a la tolerancia y al buen trato con actividades en distintas fechas”.
“De forma preventiva se trabaja con la promoción de la línea 102 en los establecimientos educativos, este año se ha trabajado con quinto y sexto grado de más de quince establecimientos educativos y en campañas sobre grooming, bullying y la discriminación”, agregó.

Además, se desarrolla el programa Escuela de Crianza en centros de desarrollo infantil y en escuelas, hay Consejos Locales en cada municipio donde se trabaja con la prevención y promoción de los derechos especialmente en barrios vulnerables, mientras oficinas de protección itinerantes recorren lugares de la Puna y la Quebrada.
Reyes señaló que en el caso de la violencia familiar hay “un observatorio que maneja los datos que nos permite generar políticas públicas e intervenir en la zona en que se dan este tipo de situaciones. El maltrato se ha visto y se ha complejizado ahora con la intervención del equipo dentro de las escuelas”.
En Argentina, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) acordó recientemente en la 41ª sesión del Consejo Federal (Cofenaf) con todas las provincias profundizar las políticas federales de restitución de derechos; darle volumen a las iniciativas para las adolescencias; acompañar la vuelta a la escuela de quienes han quedado afuera; atender la salud mental de las infancias y fortalecer acciones de comunicación conjunta.