JUJUY A DIARIO

Increíble, por la bajante del Paraná hay personas que cruzan caminando de Argentina a Paraguay

La dramática situación que se vive por la histórica bajante del Río Paraná, como consecuencia de la sequía que afecta a toda la zona desde aproximadamente dos años que afecta la vida ambiental y social, se observa a persona que cruzan caminando de Argentina Paraguay.

En los últimos días, el río presentó en la capital entrerriana una altura de -26 centímetros (debajo del nivel del mar), la peor situación hídrica detectada desde 1944 y lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y de su altura promedio en julio (3,10 metros). Por otro lado, el Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente del río “continuará predominando en los próximos tres meses”, al menos, y exigió “especialmente” atención a mantener “la captación de agua fluvial para consumo urbano”.

A través de los diferentes medios provinciales y especialmente en las redes sociales, se observaron imágenes sobre la afectación del Paraná. Y una de las más elocuentes fue la de un grupo de personas que pasan caminando de Argentina a Paraguay entre las piedras, en una zona donde antes había agua.

Según la información se trata del cruce frente a la isla de Caraguatay, en la ciudad de Montecarlo, al norte de la Tierra Colorada, donde desde ahora, por la sequía, se puede cruzar caminando de Misiones y a Paraguay, y viceversa.

En la provincia de Misiones, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad el pasado 30 de julio declaró la “Emergencia Hídrica en Misiones”, por los efectos de la falta de lluvias en las principales cuencas de los ríos Parana e Iguazú. Además, el presidente Alberto Fernández declaró el “Estado de Emergencia Hídrica” por 180 días a la cuenca del río Paraná que afecta las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?