Este viernes, la cantautora Ile estrena su nueva producción musical titulada “Nacarile”, en la cual aborda el tema de la mujer y rescata los ritmos latinoamericanos incluyendo lo que ella describe como “sonidos astrales” o electrónicos.
En el año 2005, a sus 16 años, Ile colaboró con sus hermanos René “Residente” Pérez y Eduardo “Visitante” en una canción que formaría parte del primer disco del grupo Calle 13. Desde el éxito de esa canción, se quedó dentro del grupo, interpretando por 10 años los temas de la banda, compartiendo escenario con Jorge Drexle o Rubén Blades. Luego decidió enfocarse en Ivy Queen, una de las precursoras de la música urbana latina, quien ella describe que la ayudó a encontrar su personalidad dentro de lo que hacía en Calle 13.
Desde ese momento, la representación de la mujer y la violencia de género son temas constances en su música, como puede notarse en sus primeros discos de estudio “Ilevitable”, que salió en 2016 y “Almadura”, que salió en 2019.
Con este último disco de 11 canciones, la artista regresa al hip hop en un dúo con Ivy Queen con la canción “Algo bonito”, que invierte dichos misóginos transformándolos en declaraciones de poder. Además incluye canciones con la cantautora chilena mexicana Mon Laferte, y la mexicana Natalia Lafurcade, que son dos referentes de la música feminista en América Latina.
De acuerdo a sus declaraciones a BBC Mundo, el contexto en el que trabajó en este disco fue la pandemia, que se trató de un momento difícil emocionalmente para ella, en el que trataba de entender lo que estaba ocurriendo en el mundo viviendo en la incertidumbre de no saber cuánto iba a durar. En ese momento buscó respuestas a sus preguntas y decidió enfocar su música en la lucha contra el poder, “no merecemos seguir viviendo con esto, no meremos conformarnos y hay que seguir luchando contra el patriarcado y el colonialismo”, declaró.
El camino que decidió recorrer no fue de manera consciente, según lo describe ella misma, sino que llegó a través de la presencia femenina dentro del movimiento artístico. Para llegar a la música feminista, expresó que “hay que hablar desde nuestra perspectiva femenina, hacer que otras personas se pongan en nuestro lugar”, y mencionó que de esta forma los artistas han transformado la música ante la conciencia social sobre la violencia contra la mujer y el feminismo, pero sin hacerlo con la mera intención de ganar la aceptación del público, sino que se debe ser aliado del movimiento, y hacerlo desde la honestidad.
Respecto a Nacarile, la cantautora explicó que la frase completa es “nacarile del oriente”, que es algo que se usa mucho en Puerto Rico, acortado a “nacarile”, y a veces se dice “naqui naqui”, que significa un “no” con mucha actitud. Plantea que esa fue la manera de trabajar las dificultades que surgieron en el trabajo de este disco, diciendo “nacarile”.
Desde el inicio de su carrera en 2016, Ile cuenta que ha aprendido mucho, y se ha transformado, “en el primer disco me ponía muchas limitaciones, ahora tengo menos”, expresó.