JUJUY A DIARIO

El helado como una nueva oportunidad para trabajar en Jujuy

En Argentina las oportunidades laborales cada vez se ven más limitadas por factores económicos y sociales, que influyen en el campo laboral y complejizan las oportunidades de conseguir empleo en relación de dependencia. Frente a este panorama, surge una opción esperanzadora para las personas con escasos recursos, las “heladerías sociales”.

Gonzalo Figueroa, distribuidor de Vía Bana en Jujuy, marca proveniente de Córdoba que llegó hace 6 años, relató a JujuyADiario cómo surgió esta iniciativa: “Vía Bana lanzó un proyecto en el año 2019 para toda la Argentina denominado “Heladerías sociales” este es un proyecto de negocios inclusivos que apunta al desarrollo económico de distintas familias”

También comentó cómo crecieron en estos dos años, “actualmente hay más de 500 heladerías sociales abiertas en todo el país. En Jujuy hay 7 funcionando y varias más en proceso de apertura, por lo que creemos que antes de que termine le año vamos a tener entre 10 y 15 funcionando. La idea es duplicar esa cantidad y llegar a 40 heladerías sociales en 2023”

Según comentó, este proyecto tiene dos objetivos, “por un lado, llevar a todos los barrios un alimento de buena calidad y a un precio económico. De esta manera, se beneficia a toda la comunidad de ese sector porque, en algunas ocasiones, las heladerías no llegan a estas partes y cuando lo hacen tienen precios elevados”

El otro objetivo, es busca generar el desarrollo económico de distintas familias de esos barrios para que puedan emprender un negocio propio que les asegure un ingreso mensual de dinero para poder sostener su hogar.

Gonzalo comentó que además asesoran a las familias con las que trabajan para que administren sus ingresos de forma correcta para que después puedan reinvertir en sus negocios y aprovechar las temporadas altas para tener sus ahorros en las épocas que bajan las ventas.

¿Cuál es el aporte de Vía Bana con las familias?

“Para que los emprendedores puedan armar su heladería, nosotros colaboramos con la entrega gratuita de tres carteles, pintura para el frente de la casa para que se puedan destacar. También los ayudamos con el financiamiento para que puedan acceder a un freezer o a la primera compra de insumos y mercadería; a esto lo van pagando a medida que venden el helado”

Otro aspecto importante a tener en cuenta son los requisitos que debe cumplir cada familia emprendedora para poder acceder a proyecto. “Uno de los requisitos que tenemos es que la emprendedora sea monotributista, para que tenga su aporte para obra social y jubilación. El otro es su ubicación, que no estén cerca de otra heladería social, para que no compitan entre ellos”

De esta manera, “una vez que comienzan a trabajar la acompañamos con capacitaciones, tanto desde le desarrollo de la heladería sobre seguridad, higiene, manipulación de alimentos, cómo ordenar los tachos de helado en un freezer en función de la temperatura que cada uno necesita, gestión de administración de su negocio, armado de promociones, atención al cliente, etc.”

El objetivo final de todas estas capacitaciones es, “garantizar que cada negocio que abra pueda seguir funcionando de forma rentable durante mucho tiempo, siendo una solución a largo plazo”

Por último, indicó cómo pueden inscribirse las personas interesadas, “´nos manda un mensaje por WhatsApp al 388-5865343 y ahí le contamos cómo funciona el proyecto para que sepan de qué se trata y confirmen si les interesa. Si es así, les pasamos un formulario que tiene que llenar con sus datos personales y a partir de ahí empieza el proceso para que puedan tener su propio negocio”

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?