El Índice de Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), dependiente del Banco Central señala un 5,2 % de inflación para mayo, dato que se conocerá oficialmente. En promedio entre los consultores privados es de un 5 %. La suba más alta la empujaron los alimentos: 1,3 %.
Las alzas más acentuadas se produjeron en “Otros bienes y servicios” (+8,6 %), debido a subas marcadas en cigarrillos y productos de higiene y tocador, tales como pañales para bebés y papel higiénico. En segundo lugar, “Salud” trepó 6,6 %, debido, en buena medida, a incrementos en las prepagas.
Esto anticipa una inflación de entre el 70 % y el 80 % para todo el año. En el último REM del BCRA, hecho entre consultoras de la “city porteña” a fines de mayo, la inflación para todo el año se estimaba en 72,6 %, 15 puntos más de lo que se calculaba a comienzos de año, cuando se calculaba en 57,9 %.
También vale mencionar que el rubro con mayor aumento fue “Bebidas Alcohólicas y Tabaco” (10,9 %), cuya incidencia en el índice es inferior a las antes señaladas.
La inflación de mayo promedió 5,4 % y en los primeros 5 meses del año ya acumula 30,4%, según la medición del Instituto de Estadísticas de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (UMET).
Para las consultoras, la suba de precios rondará el 70 % a lo largo del año. En tanto, el informe del IET advirtió que “si los aumentos se estabilizan para lo que resta del año en el 5 % mensual promedio, 2022 cerraría con una inflación anual de 83,5 %”
Las expectativas de la inflación interanual a diciembre para Argentina siguen alrededor del 75 %.