Una mujer sería la tercera persona curada de VIH. De acuerdo con lo anunciado por un grupo de científicos el martes pasado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas en Denver, EE.UU., el tratamiento consistió en un trasplante de sangre de cordón umbilical. La noticia es especialmente relevante ya que abre la posibilidad de curar a personas de etnicidades diversas.
La paciente que también padecía de leucemia, recibió un trasplante de sangre de cordón para tratar su cáncer de parte de un donante que poseía una mutación genética que bloquea el virus del VIH. También recibió sangre de un pariente cercano para darle a su cuerpo defensas inmunes temporales mientras sucedía el trasplante.
Es de especial importancia que el trasplante haya sido de sangre de cordón, ya que es más accesible que las células madre adultas que se usan en los trasplantes de médula ósea, y no necesita coincidir perfectamente con el del receptor. La mujer solo tenía una coincidencia parcial con el donante. La mayoría de los donantes de médula ósea registrados en los Estados Unidos son de origen caucásico, por lo cual solo ofrecen una coincidencia parcial con muchas personas afectadas por el virus y cáncer. Sin embargo, los trasplantes de médula ósea son extremadamente invasivos y peligrosos, es por eso por lo que se suelen ofrecer a personas con cáncer que hayan agotado todas sus opciones.
Se cree que las infecciones por VIH progresan diferente en mujeres que en los hombres. Sin embargo, aunque las mujeres den cuenta de más del 50% de los casos de VIH en el mundo, solo un 11% participa en los estudios experimentales de cura.
Fuente: La Nación.