Lanzaron la campaña “Mejor Juntos” que corresponde al Instituto de Radiología y consiste en la sensibilidad y la detección temprana del cáncer de mama. El 2×1 consiste en que una mujer con obra social asista a realizarse el chequeo e invite a otra sin obra social para que se la realice sin cargo.
Los doctores Noelia Bouhid, Emilia Martínez y Alfredo Salum, coincidieron en la importancia de realizarse el primer estudio denominado screening para poder detectar de manera temprana este tipo de cáncer, “con este daremos cuenta de la primer etapa de curación. En Jujuy, lamentablemente hay una baja afluencia de consultas y controles, por lo cual algunas pacientes llegan con la enfermedad avanzada”.
Dijeron que esta campaña nace para incentivar los controles anuales y hacer hincapié en que 9 de 10 mujeres se curan de la enfermedad, “los quince minutos de la mamografía son para salvar vidas, detectar el cáncer temprano puede consolidar de una vida óptima”.
Por otro lado desmintieron que esta enfermedad sólo la perciben por antecedentes familiares, “si bien eso implica un alto porcentaje de contraerlo en esas pacientes, las demás también pueden padecerlo”.
¿En que consiste la Mamografía?
Es el único método reconocido para la detección precoz del cáncer de mama, ya que permite diagnosticarlo en su fase asintomática, cuando la lesión todavía no es palpable. Este debe hacerse una vez al año.
Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres de todo el mundo y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas por lo que la detección a tiempo es fundamental en la lucha.