Este martes se conocerán los datos oficiales de la inflación correspondiente al mes de septiembre, un indicador clave para medir la evolución de los precios al consumidor. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central, la inflación habría alcanzado un 2,1 % mensual, mostrando una aceleración respecto al 1,8 % estimado en la encuesta anterior. Este dato representa una suba significativa si se considera que en agosto la inflación fue del 1,9 %, sumando preocupación en torno a la dinámica inflacionaria del país de cara al cierre del año 2025, donde se proyecta un acumulado cercano al 30 %.
Las consultoras privadas coinciden en esta línea, con pronósticos que oscilan entre el 2 % y 2,3 % para septiembre. EcoGo proyectó una inflación del 2,3 %, destacando los aumentos en alimentos, combustibles, cigarrillos y servicios de comunicación durante la primera mitad del mes. PxQ y Analytica, por su parte, estiman una inflación de 2,1 %, mientras que Orlando Ferreres & Asociados calcula una cifra ligeramente menor, en torno al 2 %.
En la Ciudad de Buenos Aires, el dato difundido recientemente mostró una inflación mensual del 2,2 % en septiembre, acelerando respecto al 1,6 % registrado en agosto. En lo que va del año, el acumulado en la capital alcanza el 22,7 %, y en términos interanuales la inflación ya supera el 35 %. Estos guarismos reflejan el impacto de la suba de precios en bienes y servicios esenciales, en un contexto de incertidumbre cambiaria y económica que afecta tanto al poder adquisitivo como a las perspectivas de política económica.
El dato oficial que difundirá el INDEC este martes será seguido con atención tanto por analistas, empresarios y hogares, dada la influencia directa de la inflación en las decisiones económicas. El aumento de precios en rubros como alimentos y combustibles, junto al contexto de inestabilidad cambiaria, subrayan la necesidad de políticas que puedan contener la inflación y estabilizar las expectativas para los próximos meses.
El escenario proyectado para 2025 mantiene a la inflación en niveles elevados, con un cierre anual cercano al 30 %, y una inflación núcleo que se estima alrededor del 2 % mensual.













