JUJUY A DIARIO

El Hospital Materno Infantil registra más de 70 nacimientos de bebés prematuros por año

En el marco de la Semana Mundial en respuesta a la Prematurez del 15 al 21 de noviembre cuyo lema 2021 es “Cuidar para prevenir”, el Servicio de Neonatología del Hospital Materno Infantil de la capital jujeña brinda disertaciones con información y prevención.

“La prematurez es un problema de la salud publica y debe estar en agenda siempre. En el Hospital Materno de Jujuy se registran entre 75 y 90 de bebés nacidos con menos de 1500 kg por año”, apunta la doctora Alicia Calderari del área de Neonatología,

Dra. Alicia Calderari- MP 2177

Un nacimiento se considera prematuro cuando se produce antes de la semana 37 de gestación, es decir, cuando el bebé no completó su desarrollo dentro del útero materno. Si bien, cada caso se evalúa específicamente, en general puede minimizarse la posibilidad de prematurez realizando los chequeos adecuados desde el primer trimestre de embarazo.

“Durante todo el recorrido de prematurez siempre se pueden hacer acciones de prevención y de acompañamiento con nutrición y la lactancia materna, prácticas seguras como el contacto piel a piel con el bebé, diagnosticar enfermedades, y otros”.

Además, manifestó que se realiza un seguimiento del bebé prematuro una vez que se le da el alta: “El Hospital Materno tiene un programa que consiste en detectar precozmente cualquier alteración en el crecimiento o desarrollo”.

Y añadió como recomendaciones relazarse el control prenatal y los mensuales que preparan a las mujeres para un embarazo.

Contención para mamás de bebés prematuros

En tanto, la jefa del área de Salud Mental del Materno Infantil, María Alejandra Ortíz explicó sobre la contención para quienes deben atravesar la maternidad de bebés prematuros.

El sistema de salud de Jujuy dispone de estrategias que garantizan derechos de las personas prematuras y sus familias sujeto a las cifras que se registran por año. “El área busca acompañar a ambos padres en momentos de mucha tristeza porque es una situación que no esperaban atravesar”.

Algunas mamás quedan alojadas en el hospital a la espera del alta del bebé, “se arma un grupo de contención para salir adelante”.

La consulta preconcepcional se convierte así en una oportunidad de enorme valor en la salud permitiendo:

•Identificar factores de riesgo para la persona gestante y/o el bebé

•Recibir refuerzo de ácido fólico para reducir posibilidades de malformaciones durante el desarrollo del Sistema Nervioso Central del bebé

• Controlar enfermedades crónicas y determinar el mejor momento para el embarazo, así como revisar tratamientos y medicación

• Detectar infecciones como VIH/SIDA, hepatitis B, rubeola, herpes, sífilis, chagas, toxoplasmosis que pueden complicar el periodo de gestación

• Adecuar la rutina nutricional ya que el sobrepeso y la obesidad pueden ocasionar parto prematuro y otras complicaciones como diabetes gestacional, malformaciones o cardiopatías

• Completar el calendario de vacunación

• Complementar con la consulta odontológica para tratar posibles infecciones bucodentales

• Cumplir con el control ginecológico

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?