Se trata de un pueblo tan pequeño que no figura en algunos mapas. El Angosto no está en La Quiaca, sino que está ubicado en el departamento de Santa Catalina, y se encuentra próximo a Bolivia.
Se encuentra a alrededor de 3500 metros sobre el nivel del mar, y tiene un paisaje cálido y a la vez inhóspito que alberga aproximadamente a 40 familias que rara vez salen del pueblo, debido a las complicaciones en cuanto al transporte. Estas familias producen sus propios alimentos, en cultivos regados con acequias. Además, se crían cabras, se cultiva girasol, papas andinas, maíz, entre otros.
Es una tierra serena, en la cual se puede tener una conexión con la naturaleza de la Puna ya que la señal de celular no llega, no existe el 3G ni el 4G, el GPS no funciona en la zona.
Hacia el norte de El Angosto se encuentran los cerros Chaupiorco y Branqui. En la cima del cerro Branqui se encuentra el hito que marca el comienzo de nuestro país vecino, Bolivia.
¿Cómo llegar al pueblo más al norte de Argentina?
No es una tarea fácil llegar hasta allí, ya que en verano, con la temporada de lluvias, los caminos pueden ser muy difíciles de transitar y quedar cortados.
Para llegar se debe viajar por la Ruta Provincial 5 con rumbo al oeste desde Santa Catalina (a 30 kilómetros), camino a la localidad La Ciénaga. Luego, torcer hacia el norte. Estos caminos se transitan con curvas y contra curvas por caminos de cornisa de tierra roja, sobre precipicios que superan los 4000 metros sobre el nivel del mar, hasta encontrarse con El Angosto.
Fuente: Billiken
Foto: Xavier Martin