Desde el Municipio capitalino están trabajando en la descentralización de los servicios de atención en lo que respecta a violencia familiar y por motivo de género, actualmente cuenta con tres centros de atención a víctimas, y tienen proyectado construir uno nuevo.
Al respecto, la Secretaria de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador explicó que con la descentralización de estos centros de atención integral a la violencia pretenden llevar los servicios a los barrios y que sean más accesibles para aquellas personas que los requieran.

Asimismo, destacó que desde el año 2017 han profundizado la tarea territorial, conformando redes comunitarias e institucionales contra la violencia y confeccionando guías de recursos comunitarios e institucionales para atención de la violencia. Estas guías buscan reducir el circuito que las víctimas siguen en el momento de buscar soluciones, brindándoles números telefónicos, personas que pueden ayudarlas dentro de sus distritos y números telefónicos a los cuales acudir en caso de sufrir violencia.
En este marco, indicó: “En el año 2022 hemos tenido 3.500 asistencias por violencia de género, lo que significa un incremento respecto del año 2021”, y es debido a la cantidad de consultas en las zonas de Alto Comedero y Campo Verde, que el municipio decidió descentralizar esta atención.
Cabe recordar las ubicaciones de los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género:
- Avenida Teniente Farias esquina Soldado Aguirre en el Barrio Alto Comedero
- Calle Freire y Hugo Wast en Barrio Alto Comedero
- Calle Muña Muña S/N en Campo Verde
Los números a los que pueden acudir son los siguientes:
- Consejo Provincial de la Mujer: 08008884363
- Líneas del municipio: 3885799834 – 3884383277
- Línea nacional: 144

 
        		 
        	

 Laura Lozano
 Laura Lozano
 Jujuy A Diario
 Jujuy A Diario







 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			 
			     			

