Cada 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada de lucha, reflexión y reivindicación de aquellos derechos conseguidos. Se trata de un día para celebrar los avances, pero también para pensar en lo que aún falta por hacer: La violencia sigue siendo un flagelo que afecta a mujeres en todo el mundo, el acoso en diferentes ámbitos, la brecha salarial de género, son algunos de los temas por los cuales las mujeres continúan luchando.
Como cada año, colectivas, organizaciones y agrupaciones feministas, convocan a marchas alrededor de la provincia en pedido de justicia por aquellas mujeres fallecidas víctimas de femicidio, pedido de derechos, cumplimiento y aplicación de leyes con perspectiva de género y equidad laboral.
En esta jornada, se llevaran a cabo diferentes marchas alrededor de la provincia. La central será en la capital jujeña, en Plaza Belgrano a partir de las 17. Otras movilizaciones serán en San Pedro, a las 17:30 en la plaza central, en Libertador Gral. San Martín, a las 19 en el Paseo de la Mujer. En Tilcara, desde las 9 habrá un acto y movilización en la plaza central, entre otros eventos.
¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero: 129 mujeres murieron en un incendio provocado por su empleador en la fábrica Cotton, en Nueva York, Estados Unidos, luego de una huelga y ocupación de la fábrica en la que reclamaban los mismos derechos que sus compañeros varones: mismo sueldo por igual tarea y la reducción de la jornada laboral.
El 3 de mayo de ese mismo año se realizó en Chicago un acto por el día de la mujer, preámbulo para que el 28 de febrero de 1909, en Nueva York, se conmemore por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”.
En 1910, se desarrolló la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en la capital danesa, Copenhague. El tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por moción Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a las mujeres caídas en la huelga de 1908.
Pero, no fue hasta 1977 cuando la Asamblea General de la ONU designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.
Lema de este año: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este es el año de reconocer, bajo el lema “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo que apoyan los avances de la tecnología transformadora.