Se termina el año y con esto quinto, el último año de secundaria de los alumnos jujeños.
Muchos de ellos continuarán su formación académica en la ciudad de Córdoba y desde JujuyaDiario queremos acercarles a nuestros lectores, sobre todo a aquellos que tengan un hijo o alguien a cargo que esté por entrar a la facultad y esté pensando en mandarlo a “La Docta”, un informe de los gastos estimativos por mes de un estudiante universitario.
Gasto en vivienda y servicios básicos
El primer factor a tener en cuenta es el lugar donde va a hospedarse teniendo distintas opciones que van desde una habitación en una residencia estudiantil a alquilar un departamento. Dentro de la primera alternativa también varía el tipo de habitación que se vaya a rentar, ya que existe la opción de compartir habitación. Yendo a los números el alquiler de una habitación en una residencia empieza en los 10.800 pesos por mes, compartiendo con otra persona más, pudiendo ascender a los 18.000, siendo este el precio de alquilar una habitación individual, dependiendo del nivel de confort al que se aspire. Una de las ventajas de alquilar una habitación es que los muebles como cama, escritorio y mesa de luz ya vienen incluídos.

Ahora, sí lo que se desea es alquilar un departamento de una habitación los números ascienden a $20.000 pudiendo llegar a costar $30.000 o más, dependiendo la categoría del inmueble elegido. A esto hay que sumarle las expensas que pueden variar entre 4.000 y 8.000 pesos dependiendo los servicios que tenga el edificio, si tiene seguridad, pileta, quincho, etc. A estos gastos hay que sumarle la cuota de ingreso al inmueble siendo, generalmente, la suma de un mes de alquiler por adelantado. Otros números a tener en cuenta son la comisión inmobiliaria que no excede el 5% del monto del contrato y el armado y firma de contrato que varían según el profesional que se contrate.
En cuanto a lo necesario para ingresar, en la mayoría de los casos, piden presentar 1 o 2 Garantías propietarias ya sean de Córdoba o del interior de Córdoba (en algunos casos aceptan de otras provincias, esto varía de acuerdo al propietario del inmueble), una certificación de ingresos (de ser profesional independiente) y o recibo de sueldo; estos deben cubrir el valor de la locación. Por regla general se piden dos garantes distintos. La propiedad no debe figurar como Bien de Familia, ni debe tener usufructo, hipoteca, es decir, debe estar sin ningún gravámen que la afecte.

También hay que considerar los servicios básicos como agua, luz y gas: el primero tiene un costo aproximado que va entre los 800 y 2.000 pesos, el segundo va entre los 1.500 y 3.000 pesos y el tercero ronda entre los 800 y 1.500 pesos. A esto hay que sumarle el servicio de WiFi+Tv empezando el básico en $1.850 y llegando a ascender al monto de $3.840; sin sumarle extras como el pack fútbol, HBO, etc.
Estos números también varían según el barrio elegido, siendo Nueva Córdoba el que registra los valores más altos. Si se opta por los barrios aledaños el precio disminuye un poco.
Carrera y transporte
El segundo factor a tener en cuenta es la carrera y el lugar en donde va a realizar los estudios. Si continúa su formación académica en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en una carrera como Abogacía, Periodismo o Psicología no existirá mucho más gasto que el de las fotocopias mientras que en las carreras como Odontología o Arquitectura los números ascienden debido a los materiales e instrumentos que deben ser empleados. En este punto también ingresa el transporte que de ser estudiante de la UNC se podrá gestionar el trámite del Boleto Educativo Gratuito. En caso de asistir a una universidad privada, muchas carreras tienen su edificio en el campus, fuera del área donde generalmente viven los estudiantes siendo el costo del boleto del colectivo $49,88. Otra opción que ponen a disposición estas universidades son las traffics que tienen paradas en distintos puntos de Nueva Córdoba.
Alimentación mensual
El tercer factor a considerar es la alimentación. Este punto también se encuentra sujeto a variables ya que no es lo mismo una dieta que incluye carne ante una que no la incluye.
Una persona que hace las compras básicas en el supermercado, compra carne y verduras en el Mercado Sur puede gastar al mes entre 8.000 y 12.000 pesos, dependiendo de las marcas que consuma y el tipo de carne. Mientras que una persona que opta por no incluir carne en su dieta tiene un gasto aproximado de entre 7.000 y 10.000 pesos al mes.
Estilo de vida
El cuarto factor, pero no menos importante, es el tipo de vida que el estudiante lleve. Si va al gimnasio la membresía va de los $3.000 a los $4.000, hace algún deporte ocasional, de forma recreativa varía entre los $350 y los $700 por hora, dependiendo el deporte o actividad elegida.
La entrada a un boliche tiene un mínimo de $500 y los tragos clásicos dentro del mismo rondan los $500-$1.000. En una salida a un bar con bebida y unas papas se puede gastar entre $800 y 1200.
Si bien tener a alguien estudiando en Córdoba es caro, ofrece la posibilidad de elegir entre muchísimas carreras y crecer antes de llegar a ser profesional. Muchas veces los convenios que la UNC mantiene con distintas universidades a nivel mundial sirvieron como trampolín para que muchos estudiantes jujeños puedan dar el salto y terminen sus carreras en algunas de las universidades más destacadas del mundo. Muchos otros estudiantes vuelven a Jujuy a ejercer sus profesiones y cubrir las falencias que puedan existir en la provincia.

*Por Juan Luque para Jujuy a Diario