JUJUY A DIARIO

Con un 16% de avances, así se ve el nuevo Cabildo de Capital

Es la etapa de obras en el referida a nuevos edificios y espacios que abrirán el predio al mundo, abrazando el Cabildo histórico. Ya tiene avances del 16% el Cabildo II, mientras que el avance en las obras de restauración del Cabildo original llegó al 35%

El proyecto implica la construcción de nuevos edificios y espacios, como los de nuevo edificio para museo, para el Archivo Histórico Provincial, dos salas de exposiciones y reuniones para uso público con capacidad para 120 personas cada una, mediateca, oficinas de administración, restobar, plaza abierta y otros.

Sobre los avances, el titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) Carlos Stanic indicó ““las obras de recuperación y puesta en valor de los espacios del predio del Cabildo de Jujuy tienen como objetivo proteger el legado arquitectónico provincial, patrimonio de los jujeños y de todos los argentinos, y promover el turismo con otro ofrecimiento en la capital provincial, al tiempo que ese ofrecimiento es también de interpretación de la historia también reciente, ya que contiene un sitio de memoria”

Avances en las obras del Cabildo y del Cabildo II

 la curva de avance que “a la fecha contamos con un avance general del 16% en lo que denominamos Cabildo II, y son las obras en altura que se pueden observar sobre calle Sarmiento y Alvear”.

“Principalmente, los equipos -compuestos por más de 140 trabajadores- están trabajando en hormigón armado: bases, vigas y muros de fundación en los sectores 1 y 2; en otros sectores de este gran predio se trabaja en mamposterías, contrapisos, instalación sanitaria básica, e impermeabilizaciones”, detalló.

Respecto a las obras de Cabildo I, éstas se dan en el sector patrimonial, en el edificio histórico del Cabildo, el avance es de un 35% y se trabaja en varios rubros de acuerdo en diferentes sectores: Cubierta de techos con cambio de cerchas, tirantería, y colocación de tejuelas; drizado de los muros y completado de mamposterías con grooves de barro; fundaciones en el sector de anfiteatro y más.

“El trabajo de drizado en muros es de características similares a lo que se resolvió en un anterior momento en la recova del Cabildo y en la iglesia de Uquia; requiere mano de obra especializada y un trabajo artesanal que nos permite preservar el valor patrimonial de nuestro Cabildo, uno de los cinco cabildos que siguen en pie en todo el país” concluyó Stanic.

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?