JUJUY A DIARIO

¿Catástrofe financiera en puerta? El riesgo país superó los 1400 puntos y el dólar se dispara

Este jueves Argentina enfrenta un escenario de alta tensión económica y financiera debido a la suba significativa del riesgo país y el aumento del dólar. El riesgo país superó los 1400 puntos básicos por primera vez en mucho tiempo, alcanzando alrededor de 1428 puntos según datos de JP Morgan, un salto del 28,9 % desde el 5 de septiembre. Este aumento refleja la creciente desconfianza de los inversores, impulsada por la reacción negativa del mercado ante la derrota del gobierno en el Congreso, el rechazo de leyes clave para el financiamiento público, y la incertidumbre política y fiscal en plena etapa electoral. El riesgo país argentino ya está entre los mayores de la región, superando a Bolivia y sólo por debajo de Venezuela, cuyo indicador es mucho más elevado.

Esta situación afecta directamente al mercado financiero: los bonos soberanos en dólares se desploman hasta un 10-12 %, y las acciones argentinas en Wall Street también caen fuertemente. El dólar oficial alcanzó precios cercanos a los 1500 pesos, con los bancos privados y el dólar blue superando ese valor, lo que marca una fuerte presión cambiaria y tensión en el mercado de divisas. Esta suba del dólar oficial y paralelo ocurre en un contexto donde el Banco Central interviene para mantener el dólar dentro de una banda cambiaria cuyo techo se sitúa alrededor de los 1471 pesos, aunque el mercado ya se ubica por encima de ese techo.

Las consecuencias de este escenario incluyen un encarecimiento del financiamiento externo para Argentina, dado que el alto riesgo país implica más costo y dificultades para acceder a créditos internacionales. Además, la devaluación cambia el costo de importaciones, energía y otras variables que presionan la inflación, que se espera tenga un repunte en septiembre. También existen riesgos de mayor inestabilidad económica y financiera si no se logran acuerdos políticos y fiscales que den confianza a los mercados.

En resumen, el contexto actual muestra una combinación crítica de factores políticos, económicos y electorales que aumentan la percepción de riesgo en Argentina, elevan el dólar y generan incertidumbre sobre la estabilidad financiera y económica inmediata para el país.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?