JUJUY A DIARIO

Ante los faltantes de productos el Gobierno le pidió a las provincias mayor control

Tras la publicación de los precios de la Canasta Básica Total y Alimentaria, el Gobierno nacional redobla las medidas para intentar controlar la inflación y pide a las provincias que salgan a fiscalizar el cumplimiento de los acuerdos de precios cuidados y de la canasta básica de 60 productos todos los comercios de cercanía, supermercados y mayoristas de sus jurisdicciones en todo el país.

El Gobierno Nacional se encuentra ante un serio problema: sus programas de precios avanzan muy lentamente o hay faltantes, como en el caso de la canasta de cercanías o su programa +Precios Cuidados, que está presente en las grandes cadenas de supermercados.

El viernes pasado, Página/12 dio la voz de alarma al advertir que las fábricas de artículos de primera necesidad (alimentos, bebidas y de tocador e higiene) estaban entregando solo seis de cada diez que piden las grandes cadenas de supermercados. El matutino abundó en que el faltante de productos del programa oficial se produce en el contexto de una menor entrega de artículos en general que, según un informe al que tuvo acceso, ascendía al 20 por ciento.

Te puede interesar: Una familia tipo necesitó casi 87 mil pesos para no ser pobre en marzo

Ante esta realidad, el Gobierno mostró preocupación, por lo que la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró que el gobierno hará “todo lo necesario” y ejercerá “todo el poder de Policía” para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de precios.

Cerruti admitió que hay faltante de productos y cuestionó a “aquellos (empresarios) que se comprometieron y después no mandan los productos a las góndolas”. En ese sentido, reiteró que desde el Gobierno Nacional, en consonancia con provincias y municipios, “vamos a hacer todo lo necesario para que se cumpla con el acuerdo”.

Con información de Tiempo Argentino

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?