JUJUY A DIARIO

Alumnos de una escuela rural fabricaron un biofertilizante: Conocé más de este proyecto

Alumnos de la Escuela Secundaria Rural Nº 4 de Colonia San José, crearon un biofertilizante a base de guano de cabra, para que las comunidades de la zona puedan aplicarlo en sus cultivos.

Este trabajo llamado “la participación de los jóvenes en las comunidades” fue presentado en la Feria de Educación, arte, ciencia y Tecnología, y en la Feria del Libro. Respecto al desarrollo de este proyecto, dialogó con nosotros en nuestro programa de streaming JAD en vivo, el docente encargado, Gabriel Chambi.

Según relató, trabaja en escuelas itinerantes mediadas por entornos virtuales, y lo que se busca que cada proyecto que realicen estos establecimientos estén relacionados al cuidado del medioambiente. Por su parte, relató que el año pasado trabajaron en Puesto de Marquez, con la producción de macetas biodegradables, realizadas a base de guano de vaca, superando la instancia nacional de la Feria de Ciencias y que este año, trabajaron con biofertilizantes realizados en base a guano de cabra en la localidad de Colonia San José, y lograron superar nuevamente es ta instancia.

En lo que respecta a este producto, destacó que “con estos proyectos, buscamos que los chicos devuelvan algo a la comunidad, que las escuelas sean promotores de estos proyectos” y comentó que los alumnos realizaron talleres en la zona enseñándoles a los residentes a fabricar el producto para que puedan realizarlo y utilizarlo en sus cultivos.

“Nosotros como escuelas instalamos el proyecto, lo enseñamos a la comunidad y depende de ellos continuar”, señaló, explicando que el proceso de fabriación de este biofertilizante “es muy sencillo y con elementos que tienen a mano y que no tienen ningún costo”.  

Asimismo, destacó que, gracias a este producto, las comunidades pueden asegurar una alimentación de mejor calidad, “trabajamos en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias, quienes realizaron el análisis respectivo en sus laboratorios y aseguraron que tiene todos los nutrientes necesarios”.

Por su parte, señaló que “la idea es que en un futuro las escuelas produzcan sus propios bioproductos, y trabajar en conjunto con distintas regiones según la producción de cada uno”.

Finalmente, manifestó que no tienen ningún aval del Ministerio de Producción, ni cuentan con líneas de crédito, “todos los insumos son costeados por los docentes”, indicó.

Te puede interesar: Votá tu foto favorita del concurso estudiantil “Postales de mi tierra”

Andrea M. Cabrera

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?