Los ministros de finanzas del G7 han alcanzado “un acuerdo histórico” para aplicar una alícuota impositiva global, según anunció el ministro de Hacienda británico, Rishi Sunak.
Los funcionarios de la cartera contable llegaron a un acuerdo “sobre el principio de una tasa mínima global del 15% para la tributación de las grandes empresas, a aplicar país por país”, indicó el Tesoro británico con un mensaje en Twitter y habló de “un endurecimiento de la presión fiscal” que hará que las multinacionales Big Tech paguen “su parte justa”.
Ahora las medidas tendrán que encontrar primero un respaldo más amplio en una reunión del G20 que se celebrará el mes que viene en Venecia, es complicado y este es un primer paso”.
Rishi Sunak
Los ministros de Economía del G-7 avanzaron y plasmaron un preacuerdo histórico en torno a un impuesto mínimo de sociedades que frene las prácticas de dumping fiscal que llevan a cabo, sobre todo, las grandes empresas tecnológicas.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, calificó el acuerdo como un “compromiso sin precedentes. Este impuesto mínimo mundial acabará con la espiral descendente de la fiscalidad de las empresas, y aportará justicia a la clase media y a los trabajadores en Estados Unidos y en todo el mundo”, dijo Yellen en su comunicado.
¿Cuál es la postura de Argentina?
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó este sábado la decisión del G-7 respecto de crear un impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales, al considerar que se trata de un “paso positivo para atacar la elusión impositiva de las multinacionales”.
“Celebramos el compromiso del G-7”, destacó el funcionario nacional, aunque advirtió: “La tasa mínima probablemente también será la tasa máxima. Y 15% es muy poco”.
Sin embargo, el titular del Palacio de Hacienda subrayó en redes sociales que es “un paso positivo para atacar la elusión impositiva de las multinacionales que debilita a los Estados Nación y atenta contra el desarrollo de los pueblos”.