JUJUY A DIARIO

Los útiles escolares tendrían aumentos de más del 80%

Según un informe privado, armar la mochila cuesta este año $4470, mientras que en 2021 el precio era de $2450.

El inicio de clases está cada vez más cerca, y un informe privado reveló que armar la mochila será en 2022 hasta un 82% más caro que el año pasado, una cifra mucho más alta que la inflación: los padres tendrán que desembolsar más de $57.000, entre útiles, ropa y dispositivos tecnológicos básicos.

Los mayores aumentos se produjeron en los útiles escolares para primaria. Este año el kit compuesto por 21 productos, entre ellos mochila, cuadernos, lápices, crayones, marcadores, tijera y regla, alcanzó el precio de $4470, mientras que en 2021 costaba $2450.

“La inflación sigue siendo un problema para los argentinos. Tanto enero y febrero tendrán una base inflacionaria del 4%. Para el caso de los útiles escolares los aumentos se fueron dando a lo largo del año. Incluso en muchos casos hubo inconvenientes para acceder a los dólares necesarios para importar producto terminado o insumos”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market, la consultora que realizó el informe.

En el 2021, una mochila básica costaba $832 y llegó al 2022 con el valor de $2003. En el caso de un cuaderno forrado de 48 hojas, su precio pasó de $137 a $234 y, un aumento similar registró, por ejemplo, una caja de 12 crayones que su valor saltó de $105 a $185.

En tanto, el combo escolar compuesto por mochila, útiles y guardapolvo reflejó un aumento del 76%. Este año el valor es de $7469, mientras que en el 2021 costó $2249.

“Los mayores aumentos del Combo Escolar se vieron reflejados en indumentaria, calzado y mochila escolar con aumentos bases del 70%. A su vez, algunas líneas de productos como cuadernos, crayones, etiquetas escolares tuvieron aumentos superiores al 70%”, explicó Di Pace.

De esta manera, la suba de la canasta escolar supera ampliamente el incremento promedio registrado el año pasado, cuando los precios se ajustaron cerca de un 50% en medio de la pandemia, con una inflación que cerró en 32% en 2020, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?