Nuestra provincia es uno de los destinos más elegidos por los viajeros; tanto argentinos como extranjeros. Si bien el lugar por excelencia es la Quebrada de Humahuaca, hoy te proponemos San Salvador de Jujuy. También serán muchos los jujeños que aprovecharán a recorrer la ciudad en este receso invernal, nosotros te contamos qué se puede hacer y los lugares que no debes dejar de lado.
La capital de nuestra provincia tiene mucho para ofrecer y merece más de un día, pero -acorde a tus posibilidades y la cantidad de días que puedas quedarte- estas son algunas recomendaciones para visitar en San Salvador.
El casco antiguo en donde se encuentran la mayoría de las construcciones coloniales se centra en torno a la plaza Belgrano, el verdadero corazón de la ciudad, que a su alrededor cuenta con la Casa de Gobierno, donde además de la arquitectura (que data de 1921), se puede apreciar el Salón de la Bandera con el Centro de Interpretación de la Bandera Nacional de la Libertad Civil, una propuesta única para vivir la “Experiencia Éxodo”.
Alrededor de la plaza también se encuentra la Iglesia Catedral, y en un par de cuadras a la redonda la iglesia de San Francisco, el Museo Histórico Provincial, la Capilla Santa Bárbara, entre los principales. El Cabildo, hoy en obras, también está en pleno Casco Colonial pero hoy no se puede visitar.

Puntos clave
Plaza Belgrano
La plaza central está ubicada entre las calles Sarmiento, San Martín, Canónigo Gorriti y Belgrano. Es símbolo de la fundación de 1593. Homenaje al Gral. Manuel Belgrano, quien actuó en las guerras por la independencia con asiento en Jujuy, principalmente y que legara la bandera nacional al pueblo jujeño.
Iglesia Catedral Basílica
Ubicada frente a la plaza Belgrano, es una obra de neto barroco español y su cuerpo fundamental fue realizada entre 1761 y 1765. Su estructura está basada en el célebre pasaje de las Escrituras que fue tomado del Libro del Génesis. El púlpito está trabajado de ñandubay y cedro, conservando en todo su esplendor a pesar del tiempo. Su dorado de legítima hoja de oro de ley, si bien ha sufrido los embates de los años, todavía resalta a la luz del templo, dándole un aspecto de indescriptible belleza.

Basílica San Francisco
Casa de la comunidad Jesuita, ediliciamente combina elementos barrocos y neomanieristas; con una torre de cuatro cuerpos con una imagen de San Francisco de Asís en la cima. Posee una exquisita ornamentación interior y alberga un museo de Arte Sacro que fue inaugurado el 18 de marzo de 2008 con la misión de preservar y difundir el rico patrimonio artístico-religioso que la Orden conservó a través de los siglos.
Museo Histórico Provincial “Juan Galo Lavalle”
El museo se emplaza en una casona colonial del siglo XVIII en donde fuera asesinado Juan G. Lavalle por una partida federal en al año 1841. La misma fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1941. Cuenta con una fachada muy sencilla, de tres patios con galerías de gruesos pilares cuadrados que la atraviesan y desde donde se accede a las distintas habitaciones. En un recorrido por 7 salas se reflejan los distintos procesos y cambios históricos que ha vivido Jujuy, desde la época de la colonia hasta los comienzos del siglo XX.

Parque Xibi – Xibi
El parque lineal Xibi Xibi, es uno de los espacios naturales que presenta la ciudad, donde poder disfrutar de la naturaleza y el aire puro. El río con el mismo nombre cruza al medio a San Salvador de Jujuy, y allí el parque con juegos infantiles y gimnasios urbanos, presenta variadas opciones para aprovecharlo.

Parque Botánico Municipal “Barón Schüel”
El Parque Botánico Municipal “Barón Carlos María Schüel” es una Reserva Natural Urbana ubicada en el barrio Los Perales en San Salvador de Jujuy. Cuenta con bosques que proporcionan una gran cantidad de servicios ambientales a las personas: Capturan agua, amortiguan las crecidas de los ríos, frenan la erosión de las laderas, purifican el aire y sirven de refugio para los animales silvestres es la reserva natural más cercana al ejido urbano, cuenta con 15 hectáreas, y presenta los pisos de la flora autóctona del Valle de San Salvador de Jujuy.

Teatro Mitre
Es uno de los teatros más antiguo del país inaugurado el 23 de junio de 1901. Cuenta con una exquisita arquitectura italiana renacentista y una excelente acústica. Fue reinaugurado el 19 de abril de 1978, con gran gloria y majestad. Actualmente se encuentra en su segunda etapa de refacción y lamentablemente no está abierto al público.
