JUJUY A DIARIO

Utilizarán lechuzas como estrategia para combatir a las ratas

La ciudad de Mendoza comenzará a utilizar lechuzas para tratar de erradicar a las ratas. Se trata de una iniciativa presentada por un equipo de investigadores del Conicet, que apuesta al control de estos roedores mediante su predador natural.

De esta forma, la capital de esa provincia hará una prueba piloto y acudirá a un método de control biológico y evita alternativas como venenos.

Junto a la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Conicet avanza en la implementación de cajas nidos para lechuzas. La Municipalidad de Mendoza sostuvo que el proyecto busca conservar los servicios ecosistémicos y la mejora de calidad de la población.

Básicamente, este proyecto se encuentra orientado a la instalación de cajas nidos con la finalidad de atraer a una lechuza denominada “del campanario” para que habiten estas cajas nidos y reproducirse. Estas lechuzas tienen como presa natural los roedores y los números son alentadores, ya que pueden comer más de 1.000 roedores al año”, señaló Sebastián Fermani, subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Mendoza.

Mendoza es una ciudad caracterizada por sus acequias, lugar de hábitat frecuente de las ratas. Estos roedores pueden causar enfermedades zoonóticas en las ciudades y es vital la existencia de un plan para regular su población de forma sustentable, según detallaron desde la Municipalidad de Mendoza.

Las lechuzas tienen un papel importante en la regulación biológica de las ratas. Aquellas aves conocidas como “de campanario” son utilizadas en varios puntos del mundo como forma de control.

Jujuy A Diario

Noticias por categoría

Nuestras redes

Open chat
🚨 💬 👉 Enviar...
🚨 ¿Querés enviar tu noticia?